Quilmes | Polémica por las demoras en la finalización de 240 viviendas

Quilmes | Polémica por las demoras en la finalización de 240 viviendas
Quilmes | Polémica por las demoras en la finalización de 240 viviendas

El proyecto habitacional Dorrego, en Quilmes Este, levantó polémica en las últimas horas por las demoras de casi 10 años en su finalización. La intendenta Mayra Mendoza salió a repudiar a un medio nacional que mostró lo que ocurre.

El complejo está ubicado en la esquina de Mozart y la calle Gelly y Obes, deone una enorme estructura de cemento acapara la mirada de los transeúntes. Se trata de un enorme complejo de viviendas sin terminar en el barrio Dorrego, en la mira por posible caso de corrupción.

El proyecto para construir 240 viviendas comenzó allá por 2014 y aún está inconcluso. En el medio pasaron tres gestiones de diferentes colores políticos y ninguna lo terminó. Ahora, con tres años y medio de gestión de Mayra Mendoza, siguen sin terminarse.

La polémica se reactivó con un informe de Telenoche en donde los vecinos que pagaron por su casa propia siguen esperando que las concluyan. «Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 el Gobierno nacional le envió al municipio de Quilmes $153.315.565 para reactivar los trabajos de construcción de las 240 casas pero hasta hoy, en la obra no se había colocado un solo ladrillo nuevo», indicaron en el informe.

La que otorgó los terrenos fue la Cooperativa 19 de Junio, cuyo titular es Emilio Gutiérrez Castillo. Esas tierras se habían comprado con el aporte de los asociados de la cooperativa, en su gran mayoría trabajadores de clase media baja que pagaron $15.000 -en aquel entonces unos U$S1752- con la promesa de luego tener su vivienda, que sería construida por el municipio con fondos del programa nacional Techo Digno.

La firma adjudicada por el municipio de Quilmes fue Indhal SRL que recibió dos pagos en 2014 por un total de $58.747.790 y fue así como en ese año se dio inicio a la construcción de las viviendas. Sin embargo, para finales de diciembre de 2015, el proyecto se vio alterado por el cambio de gobierno: con la llegada de Martiniano Molina se inició una auditoría sobre las obras en el municipio y la construcción comenzó a tener retrasos.

Entre 2015 y 2019 los trabajos avanzaron muy poco, y quedó un enorme esqueleto de cemento que aún hoy cualquier vecino puede ver si se acerca hasta el lugar.

A casi una década del inicio del proyecto, los modulos se erosionan sin ninguna protección. Foto: Mario Peredo.
A casi una década del inicio del proyecto, los modulos se erosionan sin ninguna protección. Foto: Mario Peredo.

“Acá nos metieron la mano en la lata a todos mis compañeros y jugaron con nuestra ilusión de tener vivienda propia. Me genera bronca, indiganción, porque juegan con las personas”, dice Paola, que actualmente vive en Berazategui, en donde paga un alquiler de $41 mil por mes. Esa plata, dice, la podría haber usado para pagar la cuota de la vivienda que nunca le entregaron.

Paola vive con sus dos hijos y su actual pareja. “Les dije en su momento (sobre la posibilidad de tener una casa propia) pero después ya no más porque se ilusionaban”, comenta al respecto. Trabaja como personal de limpieza y en la pandemia la situación económica fue crítica. Por aquellos días pagar el alquiler fue una verdadera odisea.

“No podemos esperar más años, hay personas mayores, tenemos que ya tener nuestras casas. Pasaron 10 años. Cuando lo hice tenía 33 años, ahora tengo 41″.

Millones de pesos para una obra que nadie termina

Paola tenía 33 años en 2014. Ese año, la gestión de Francisco “Barba” Gutiérrez adjudicó la obra a la firma Indhal SRL. Se le pagó $37.989.755 para la construcción de las primeras 80 viviendas y otros $20.758.035 para la infraestructura del barrio. Ese dinero, que ahora puede parecer poco, representaba U$S4.4 millones y US$ 2.4 millones, respectivamente.

Al 17 de marzo de 2023, serían unos $924 millones para la etapa 1 y $504 millones para la infraestructura. No hay datos precisos sobre la cantidad de plata total que recibió la obra entre 2015 y 2019. Lo que sí está claro es que la gestión de Martiniano Molina tampoco la terminó.

Con la llegada del programa Reconstruir, a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, vio la luz en 2021. La iniciativa proponía terminar 55 mil viviendas que la Casa Rosada, dice, quedaron abandonadas durante la gestión de Mauricio Macri.

Mayra Mendoza estuvo presente en el acto de presentación de este programa en Ensenada, en mayo de 2021. Allí el presidente Alberto Fernández no solo prometió culminar estas casas sino que dijo que pidió empezar la reconstrucción “a gran velocidad”. La intendenta de Quilmes lo escuchó con atención porque en tan solo meses pediría financiamiento para terminar las 240 viviendas del barrio Dorrego. Pero no cumpliría con la premisa del mandatario.

El 20 de septiembre de 2021 el municipio de Quilmes le pidió a la cartera que ahora conduce Santiago Maggioti que financie el proyecto y el convenio se selló el 12 de octubre de ese año. Los pagos para que Quilmes puede adjudicar la obra a una firma y comience la reconstrucción no tardaron en llegar.

Así, entre octubre de 2021 y febrero de 2022, la gestión de Mayra Mendoza recibió más de 153 millones de pesos para reactivar los trabajos.

La respuesta de Mayra Mendoza

Ahora, tras las denuncias y testimonios de los vecinos, la intendenta de Quilmes publicó en redes sociales un descargo donde asegura que «Clarín como siempre prefiere mentir, mentir y mentir».

«Fuimos nosotros quienes durante la pandemia nos pusimos a trabajar para poder llevar adelante este proyecto de viviendas que va a cambiarle la vida a muchos quilmeños y quilmeñas», sostuvo Mendoza.

«Hoy en ejecución tenemos 600 viviendas y en los cuatro años de gestión habremos reiniciado casi 1000 entre los barrios Dorrego; Memoria, Verdad y Justicia; Eucaliptus; Azul; Itatí; Fratassi; Quilmes Oeste; La Odisea; y Santo Domingo», agregó.

«Sabemos que no es suficiente para el déficit habitacional que tiene Quilmes, pero venimos a reparar la desidia de la gestión anterior que no hizo ninguna. Cero viviendas. Estamos trabajando día a día para que cientos de familias puedan acceder a su casa propia».

«Pero no, Clarín como siempre prefiere mentir, mentir y mentir. Y así empezar una nueva campaña sucia en contra de esta intendenta y de este Municipio que llegó para resolver la desidia y el abandono de Macri y Vidal. Háganse cargo de una vez. A ustedes lo único que le molesta es que nuestro pueblo tenga dignidad y derechos», cerró la jefa comunal de Quilmes.

El informe de Telenoche