La Justicia Federal de Quilmes investiga el consumo de medicamentos por parte de 149 afiliados al PAMI ya fallecidos. Existen casi 500 recetas presentadas por 29 farmacias del distrito. Los datos surgen de un informe de la Fiscalía que investiga delitos en perjuicio de la obra social de los jubilados en todo el país por unos 20 millones de pesos.
La Unidad Fiscal para la Investigación de delitos cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UFI-PAMI) presentó un informe sobre las múltiples pesquisas iniciadas en todo el país por presuntas defraudaciones contra la administración pública en perjuicio de la Obra Social de los Jubilados.
Las mismas derivan de la entrega de medicamentos para personas diabéticas, que habría generado un perjuicio económico de alrededor de $20 millones. En las maniobras están involucrados funcionarios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), titulares, directores técnicos, empleados de farmacias y distintos particulares.
El entrecruzamiento de datos permitió establecer los vínculos entre distintas jurisdicciones, donde un mismo profesional y/o afiliado y/o tercero intervenía en las maniobras, como así también se determinó que se enviaban medicamentos y recetas entre diversas jurisdicciones.
El informe señaló tres modalidades bajo las cuales se perjudicó económicamente al Pami: La primera consistió en simular la provisión de tiras reactivas e insulina, en fechas posteriores a su fallecimiento. La segunda abarcó a farmacias que presentaban recetas del Instituto para su facturación y cobro con troqueles presuntamente apócrifos y la tercera era el uso del “Padrón de beneficiarios diabéticos”.
En 2012, la Subgerencia de Medicamentos del INSSJP advirtió un crecimiento desproporcionado en el requerimiento de insulina y tiras reactivas, por lo que se procedió a dar de baja el padrón y confeccionar uno nuevo. Por esto es que se hizo un relevamiento del cual resultó que la mayoría de los afiliados que no se reempadronaron, no padecían diabetes, por lo que no necesitaban la provisión de los insumos.
La Fiscalía Federal de Quilmes analiza la denuncia del consumo de medicamentos por parte de 149 afiliados fallecidos, en las que están involucradas 433 recetas presentadas por 29 farmacias del partido de Quilmes.