El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, presentó un proyecto de ley por el cual busca facilitar el uso de las pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad, pero que además permitiría a la población civil el empleo de este tipo de armamento “menos letal”.
La iniciativa apunta a modificar el Decreto N° 395/75, que reglamenta la Ley N° 20.429 en cuanto a la clasificación de las armas de fuego. El cambio implica adecuar las pistolas electrónicas a los requisitos que ya están vigentes para los portadores y tenedores de armas letales habilitados.
“El criterio que permite la portación de armas letales para legítimos usuarios no puede ser un criterio más permisivo que el de la portación de Taser. Las fuerzas de seguridad policiales y privadas no pueden tener una mayor restricción legal. Este proyecto es simplemente eso, estipular una categoría de armas para que le sea más fácil a la Agencia Nacional de MaterialesControlados (ANMaC) autorizar la utilización de las Taser”, sostuvo Tetaz en una entrevista con el sitio Infobae.
“Quiero terminar con la discusión que se está dando sobre si se puede o no se pueden usar legalmente. Bueno, hagamos que se pueda utilizar legalmente y después pasemos a la cuestión operativa de cómo se implementan, con qué capacitación y cuáles protocolos”, agregó el diputado.
Tetaz explicó que «Las armas no letales tienen un rango más bajo que las armas de fuego letales. Es ridículo lo que exige el decreto actual y no tienen ningún sentido que sea más restrictiva un arma electrónica de incapacitación temporal que un arma de fuego. La idea es ponerle el estatus que efectivamente tiene el arma».
LEE TAMBIEN: VIDEO: Quiso secuestrar a un menor en el tren y los pasajeros lo molieron a golpes
En cuanto a que la población civil pueda usar este tipo de armas, el diputado asegura que » Eso lo determina Anmac. Se supone que, si la población civil en calidad de legítimo usuario puede adquirir un arma de fuego, debería poder adquirir una Taser. No tiene lógica que alguien entrenado y con el psicotécnico que corresponde pueda adquirir un arma para ir al Tiro Federal y no tenga un mecanismo estipulado para armas que son menos letales. La idea no es que salga la gente masivamente a comprar una Taser. Lo que no puede ser es que tenga un estatus superior al de una arma de fuego, cuando su capacidad de daño es muy inferior».
El referente de Juntos por el Cambio explicó además que «Hay pistolas TASER que hoy están en manos de la población civil. El decreto de 1989 -vigente- había reglamentado algún tipo de armas electrónicas que pueden tener efectos letales y son más viejas en tecnología. De hecho, hay fuerzas de seguridad, como countries y bancos, que no se pueden usar armas letales. Mejor que utilicen una TASER para evitar un efecto no querido con una muerte inncesaria de un delincuente», sostuvo.
«Reglamentariamente, no se puede usar el arma de fuego en estos ámbitos porque se pone en riesgo las vidas de otras personas, pero sí pueden afectar el patrimonio. Bueno, las TASER se pueden usar para detener a quien ponga en riesgo el patrimonio» agrega.
LEE TAMBIEN: El Presidente envía fuerzas federales y al Ejército a Rosario
Sobre el daño que causa un arma taser, el diputado dijo no entender «cómo una arma menos letal puede ampliar la capacidad de daño. Conozco y miro los informes de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). Son escalofriantes, todos los años se mueren cerca de 9000 personas por casos de violencia institucional. Es una barbaridad que podría evitarse si las fuerzas policiales pueden portar algún tipo de herramienta para reducir al delincuente sin la necesidad de causarle muerte».
En ese sentido, Tetaz indicó que «La posibilidad de tener armas de menor letalidad es muy positivo y preferible. Viendo la cantidad de armas que terminan en manos de los delincuentes en Argentina, por ahí puede ser una buena idea, en vez que los policías salgan con armas letales que tienen que usarse en última instancia».
Por último, se refirió al abuso de autoridad, al sostener que «Si alguien ejerce un abuso de autoridad, como lo que ocurrió en la masacre de Brandsen hace relativamente poco, con las Taser no puede pasar. Muchos de los casos de violencia policial y de abuso de la fuerza por parte del Estado que están documentados son casos con armas de fuego. Me cuesta entender que un arma menos letal pueda ser más complicada que un arma más letal. El concepto es desescalar la violencia y tener más capacidad de actuar, me parece que eso reduce la cantidad de muertes, no las aumenta».
El proyecto de ley cuenta con el apoyo de otros 14 legisladores: Danya Tavela, Alfredo Schiavoni, Lidia Ascarate, Héctor Stefani, José Nuñez, Laura Castets, Mario Barletta, Alberto Asseff, Ingrid Jetter, Maria Eugenia Vidal, Pablo Torello, Carlos Zapata, Marcela Campagnoli y Aníbal Tortoriello.