Prepagas: Cómo completar el formulario para acceder a un menor aumento de las cuotas

Medicina Prepaga
Medicina Prepaga

A partir de febrero, todos los afiliados a prepagas que ganan menos de seis salarios mínimos (menos de $371.718) pueden completar un formulario todos los meses para que el aumento de las cuotas sea menor.

Se trata de una “declaración jurada de ingresos” que se realiza a través de internet y deberá presentarse entre el 1 y el 20 de cada mes.

Cabe recordar que, hasta el año pasado, las cuotas de la medicina privada se actualizaban a partir de un índice de costos de salud. Sin embargo, los altos porcentajes de aumento en los últimos meses del año llevaron al Gobierno a establecer un nuevo mecanismo de subas para las personas que tienen ingresos menores a seis salarios mínimos.

En efecto, el nuevo trámite deberá hacerse todos los meses, ya que el aumento diferenciado del valor de las cuotas que fijó el Gobierno es mensual y la variación de los ingresos de los afiliados y la evolución del salario mínimo vital y móvil (SMVM) también pueden tener cambios mensuales.

En ese sentido, la medida abarca a los afiliados voluntarios y a los que derivan sus aportes obligatorios a través del sistema de obras sociales.

Cómo es el nuevo índice de ajuste de las prepagas

Luego de la suba ya pautada del 6,9% en enero, el 1° de febrero inició el nuevo índice mensual de aumento de las cuotas de la medicina privada. El mismo es del 4,91% o el 8,21%, según los ingresos netos de los titulares.

Para los que perciban ingresos netos (de bolsillo) inferiores a 6 salarios mínimos, la cuota se ajustará el 4,91%, equivalente al 90% de la variación de los salarios formales según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) del mes inmediato anterior publicado (octubre, que arrojó el 5,45%).

En tanto que para quienes perciben más de 6 salarios mínimos, el valor de la cuota se incrementa el 8,21%, según la variación del Índice de Costos de Salud. De esta manera, las cuotas no variarán a todos los afiliados por igual, sino que tendrán una segmentación.

Cómo llenar el formulario para percibir un menor aumento en la medicina prepaga

El formulario ya se encuentra online en la web de la Superintendencia (www.sssalud.gob.ar o www.sssalud.gob.ar/misssalud/). En ese sentido, para poder acceder hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de AFIP.

El formulario que se deberá completar para tener un aumento menor en las cuotas de las prepagas. (Foto: Captura)
El formulario que se deberá completar para tener un aumento menor en las cuotas de las prepagas. (Foto: Captura)

Una vez en la página de la Superintendencia, el afiliado deberá ingresar al acceso a “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”. Entre otros datos, deberá “confirmar” los casilleros que dicen: “Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM” y, a continuación, “Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos”.

Las prepagas ya empezaron a informar de la necesidad del registro a sus socios: “Para acceder a este ajuste (del 4,91%) usted deberá informar con carácter de Declaración Jurada y en forma mensual los ingresos netos de los y las contratantes del mes anterior, a través del sitio web que habilitará la Superintendencia de Servicios de Salud”.

LEE TAMBIEN: Cuándo comienzan las clases en la Provincia de Buenos Aires

“La declaración jurada, a los efectos de aplicar el ajuste mencionado, deberá ser real y veraz, resultando cualquier omisión o inexactitud causal suficiente para iniciar las acciones judiciales que pudieran corresponder”, explicaron y aseguraron que si el usuario miente en relación a sus ingresos, la empresa rescindirá el contrato “además de las acciones legales que pueda corresponder efectuar a la Obra Social por los daños y perjuicios que dicha conducta ocasione”.

Habrá que cargar el formulario antes del día 20 para que las prepagas dispongan del tiempo suficiente para facturar con los porcentajes de incremento que corresponda. A quienes no realicen el trámite, se les aplicará el incremento del 8,21%.

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre