El Partido Libertario presentó el inicio de su proyecto para combatir la inseguridad

Silvia García
Silvia García

El pasado miércoles 7 de diciembre, en su Sede Provincial ubicada en Diagonal 74 N° 1070 de la Ciudad de La Plata, el Partido Libertario presentó los lineamientos de su proyecto para combatir la inseguridad, con la intención de presentarlo a la sociedad en el próximo año electoral en miras a las elecciones presidenciales de 2023.

Los autores del proyecto, Silvia García y Bruno Leandro Galleni (éste último apoderado provincial y armador político en la tercera sección electoral), destacaron que la intención del mismo es «invitar a que todas las personas interesadas y con conocimientos en la materia puedan acercarse a colaborar». Además, buscarán «capacitar a aquellas personas que pretendan ser candidatos en las listas que liderará el libertario Javier Milei (presidente honorífico de la agrupación), para que puedan explicar los lineamientos y propuestas que se acercarán en la próxima contienda electoral», indicaron.

En una primera etapa, la intención de los libertarios es «realizar un cuadro de situación en base a datos objetivos medibles que se relevarán en forma directa con la participación de la ciudadanía en cada uno de los municipios».

Bruno Leandro Galleni y Silvia García
Bruno Leandro Galleni y Silvia García

Prueba piloto en Berazategui

Respecto de este punto, ya se realizó una prueba piloto en Berazategui, con un mapeo del delito en los distintos barrios del municipio, permitiendo saber «qué tipos de delitos se comenten principalmente, la modalidad con que se realizan y los horarios en que se produjeron».

«Uno de los datos que más llamaron la atención es que las mayores concentraciones de delitos se producen en la calle, en los horarios que la gente va y vuelve de trabajar: esto permitiría reforzar la presencia policial en dichos horarios y especialmente en las zonas más afectadas», indicaron. 

«Otro dato de relevancia es que un gran porcentaje de esos hechos no son denunciados, lo que marca una invisibilización de gran parte de los delitos y, al mismo tiempo, deja entrever la gran desconfianza de la población hacia las instituciones que deberían proveer los servicios de prevención y represión del delito», expusieron.

En paralelo, los libertarios indicaron que «se estarán realizando charlas y consultas con especialistas en seguridad, miembros de las fuerzas de seguridad de distintos rangos y funcionarios judiciales para conocer cuáles son los problemas más acuciantes para cada uno de los intervinientes dentro del proceso de administración de justicia, con la intención de armar un cuadro de situación de cada municipio y elaborar un plan de trabajo específico en cada zona de la provincia de Buenos Aires, entendiendo que por su extensión y variedad económico, social y cultural no resulta factible aplicar las mismas medidas a distritos tan disímiles como, por ejemplo, Carmen de Patagones y La Matanza».

Primeros resultados

De las primeras conversaciones mantenidas con distintas personas, «se ha detectado una baja calidad en las resoluciones judiciales producto de un deficiente proceso de selección de los funcionarios públicos. Allí prima el favoritismo antes que la idoneidad, algo que se puede resolver con un mecanismo de concurso público en donde sea ésta el requisito preponderante en la elección», explicaron.

«Lo mismo ocurre con la falta de recursos económicos y deficiencias del procedimiento, que provocan enormes demoras en la administración de justicia y en donde, entre otras cosas, se observó como prioritario el establecer el juicio por jurados para todos los juicios criminales (que son la mayoría), en especial para juicios de corrupción», sostuvieron, al tiempo que indicaron que «Esto daría mayor legitimidad al accionar judicial, ya que quien decidirá la inocencia o culpabilidad del imputado serán 12 ciudadanos elegidos del padrón electoral, cuyo veredicto será inapelable (algo que ni siquiera los familiares del acusado se han atrevido a cuestionar y que sí sucede con los fallos dictados por los jueces profesionales)».