Organizaciones sociales y políticas se movilizan esta mañana hacia la Municipalidad de Berazategui en el marco de un reclamo que tiene repercusión en distintas ciudades del país.
«En Berazategui, los vecinos de las barriadas humildes y populares transitamos la cuarentena del coronavirus con hambre, con falta de asistencia sanitaria, pésima provisión de la red de agua “potable” municipal, falta de insumos de limpieza e higiene, déficits varios en materia de infraestructura y servicios municipales, en condiciones de precariedad laboral, habitacional y de un acelerado deterioro de la calidad de vida de las familias trabajadoras», expresaron las organizaciones en un comunicado.
El reclamo también incluye las situaciones de violencia intra-doméstica, agravadas por la cuarentena y el aislamiento social. Según expresaron, estas problemáticas no han sido atendidas por el gobierno municipal, el cual «no brinda respuestas ni soluciones de fondo, y lo que hace resulta del todo insuficiente».
Por otro lado, las organizaciones plantearon el panorama de «Despidos, suspensiones, rebajas salariales, miseria jubilatoria, planes y/o programas sociales cuyo monto no alcanza siquiera la línea de indigencia, o la desocupación lisa y llana y más desesperante, la de no poder alimentar a hijos y familias», ante lo cual deben concurrir a comedores, ollas populares, merenderos barriales, comunitarios y autogestionados».
La movilización partió de la Plaza de los Bomberos hacia la Municipalidad de Berazategui. «Respetando el distanciamiento social, coincidiremos con ollas populares, cortes de rutas y calles, en numerosos distritos del conurbano; y una acción central en Ciudad de Buenos Aires, donde se concentrarán en el Obelisco para movilizarse al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación», explicaron.
Reclamos
- Cuarentena sin hambre: provisión de asistencia alimentaria por parte del Estado municipal a los merenderos-copas de leche, comedores barriales y ollas comunitarias, que tienen funcionando en el Distrito las organizaciones firmantes. Que esa asistencia sea de calidad nutricional. Reposición de los bonos y/o canastas entregadas por acción social municipal a los beneficiarios con los que incumplieron los últimos dos meses.
- Provisión de elementos de limpieza e higiene, kits sanitizantes, barbijos, etc a las familias carentes, y a los merenderos-copas de leche y comedores de las organizaciones firmantes, para que la terea de acción social que desempeñamos sea segura.
- Testeos masivos contra el covid 19 en todos los barrios, para cortar el alza de la cadena de contagios comunitarios. Fumigación de los barrios humildes contra el dengue, que se expande en el Distrito.
- Atención permanente en los C.A.P.S, guardias de 24 hs en todos, con insumos, equipamiento y profesionales suficientes.
- Plan de obras públicas Municipal para crear TRABAJO GENUINO con desocupados del Distrito, con salarios y convenios que cubran la canasta familiar y estabilidad laboral; que sirva para restablecer un servicio de agua de red potable, seguro y de calidad en todos los barrios; extensión, reparación y provisión de la red cloacal en todas las localidades y barrios; desagües pluviales y entubamiento de zangas para que no se aneguen los barrios; pavimentación de calles y construcción-reparación de veredas; tendido de luminaria pública; saneamiento y dragado de arroyos; eliminación de basurales y quemas; parquización y forestación de las barriadas populares.
- Por un plan municipal integral de construcción de viviendas obreras, para terminar con el hacinamiento habitacional de los barrios populares y la falta de vivienda, rechazando la privatización del suelo urbano en beneficio del capital inmobiliario especulativo, que deteriora y afecta nuestro medio-ambiente, que debe ser preservado. Este plan lo entendemos como parte del reclamo de trabajo genuino, tal como describimos en el punto 5.
- Por el pase a planta permanente del personal municipal de todos los precarizados que contraprestan producto de un programa social o de empleo transitorio, cumpliendo tareas de trabajadores municipales.
- Casas u Hogares refugio municipales, para la mujer victima de violencia doméstica, con subsidios a cargo del Estado, para que pueda autonomizarse del agresor y no compartir techo con el mismo. Por geriátricos municipales y guarderías materno-paternales municipales en los barrios de trabajadores.