El Correo Oficial de la República Argentina S.A. advirtió que en las últimas horas se detectó una nueva modalidad de estafa que circula mediante SMS. Se trata de un falso aviso de entrega de un paquete que redirige a un sitio web muy similar al del Correo Argentino, donde se les solicita a los usuarios los datos de su tarjeta de crédito.
La estafa inicia como un mensaje (SMS) que llega a cualquier teléfono celular e indica a los receptores que existe un paquete que no puede ser entregado por dirección incorrecta. Este mensaje enviado desde un celular tradicional, con prefijo 11, cuyo remitente dice ser Argentina Post, contiene un enlace que redirige a una página web, muy similar a la de Correo Argentino, pero absolutamente falsa.
Ya en esa falsa web de Correo Argentino, se solicitan datos personales, número y clave de tarjeta de crédito con el fin de “actualizar el domicilio de entrega”.
La página fraudulenta les pide a los usuarios completar los campos con sus datos personales, enviándolos finalmente a un espacio donde se les solicitará que ingresen los datos de la tarjeta de crédito y la clave. Todo ello con el objetivo de cobrar una tasa pero, en realidad, retiene los datos personales de las tarjetas.
LEE TAMBIEN: Policía bonaerense mató a un delincuente e hirió a otro cuando intentaron robarle la moto
Ante las reiteradas denuncias por este nuevo episodio, se recomienda: no ingresar en el enlace, prestando especial atención al dominio y a autenticidad de la web que lo solicita, así como tampoco proporcionar datos personales, ni datos bancarios o de tarjetas de crédito y claves.
«Informamos nuevamente que esta modalidad de estafa, denominada “phishing”, es cada vez más frecuente y consiste en el envío de mensajes instantáneos de parte de un embaucador, que valiéndose de diferentes técnicas se hace pasar por una empresa o persona de confianza mediante una supuesta comunicación oficial», indicaron desde CA.
«Lo más importante es no hacer click en enlaces sospechosos y desestimar inmediatamente el mensaje. Adicionalmente, se puede denunciar el hecho a las autoridades. Se puede por ejemplo contactar a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) enviando un correo a [email protected]«, agregaron.
Recomendaciones para no caer en estafas online
Existen ciertos pasos a seguir para no caer en este tipo de estafas, que por más que estén elaboradas con profundidad, descuidan algunos detalles que permiten reconocer la farsa.
- En primer lugar, lo ideal es no ingresar en links que manden personas que no conocés. Si te los manda un amigo o familiar, asegurate que sea de un sitio confiable y que la URL no tenga faltas de ortografía.
- Nunca compartas información sensible, como cuentas de banco, datos de tarjetas, números de seguridad social, direcciones, teléfonos ni nombres de familiares.
- Desconfiá del contenido online. Si se trata de un artículo en venta en una página web, chequeá que se trate de un precio real. Si aseguran que se trata de una oferta que acaba «en minutos», probablemente están alentando a actuar con rapidez y caer en el fraude.
En adición a esos protocolos de seguridad, también se puede denunciar este tipo de estafas, contactando a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), enviando un correo electrónico a [email protected], o ingresando en el sitio oficial del Gobierno.