A cargo de la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes.
Secciones de este artículo
La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes ofrece mamografías gratuitas en el Instituto de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo (Dispensario Municipal), ubicado en la intersección de Islas Malvinas y Torcuato de Alvear, Quilmes Oeste.
El centro de salud dispone de equipamiento de tecnología para que las mujeres realicen sus mamografías de control, el estudio más importante para la prevención y la detección precoz del cáncer de mama.
Los profesionales atienden todos los días de 12.00 a 18.00 y se entregan 12 turnos por día, a partir de las 12.00.
En general, la mamografía está recomendada para mujeres de entre 40 y 70 años y a partir de los 30 años, para aquellas que tengan hermanas y/o madre con antecedentes de cáncer en edad premenopáusica.
Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente diagnosticado en las mujeres. Si bien puede presentarse en hombres, es mucho más frecuente en las mujeres.
Síntomas
- Un nódulo mamario o engrosamiento que se siente diferente de los tejidos circundantes.
- Cambio de tamaño, forma o apariencia de una mama.
- Cambios en la piel de la mama, como hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Excoriación, descamación, formación de costras o desprendimiento del área de piel pigmentada que rodea el pezón (areola) o de la piel de la mama.
- Enrojecimiento o depresiones en la piel de la mama, como en la cáscara de una naranja.
Cuándo consultar al médico
Si encontrás un bulto u otro cambio en las mamas, incluso si obtuviste resultados normales en una mamografía reciente, solicita una consulta con el médico para que te evalúe de inmediato.
Factores de riesgo
- Ser mujer. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a contraer cáncer de mama.
- Edad avanzada. El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta a medida que envejeces.
- Antecedentes personales de afecciones mamarias. Si te sometiste a una biopsia de mama en la cual se detectó un carcinoma lobulillar in situ o una hiperplasia atípica de mama, tenes alto riesgo de contraer cáncer de mama.
- Antecedentes personales de cáncer de mama. Si tuviste cáncer en una mama, tu riesgo de contraer cáncer en la otra mama es mayor.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si a tu mamá, hermana o hija se le diagnosticó cáncer de mama, particularmente a temprana edad, tu riesgo de contraer cáncer de mama es mayor. De todas maneras, la mayoría de las personas a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
- Genes hereditarios que aumentan el riesgo de contraer cáncer. Ciertas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de contraer cáncer de mama pueden transmitirse de padres a hijos. Las mutaciones genéticas más conocidas se conocen como «BRCA1» y «BRCA2». Estos genes pueden aumentar en gran medida tu riesgo de contraer cáncer de mama y otros tipos de cáncer, pero no logran que el cáncer sea inevitable.
- Exposición a la radiación. Si recibiste tratamientos con radiación en el tórax en la niñez o en las primeras etapas de la adultez, tus probabilidades de contraer cáncer de mama son mayores.
- Obesidad. Ser obeso aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.
- Tener tu primera menstruación a una edad temprana. Tener tu primera menstruación antes de los 12 años aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.
- Comenzar la menopausia a una edad mayor. Si en tu caso la menopausia comenzó a una edad mayor, tienes más probabilidades de contraer cáncer de mama.
- Tener tu primer hijo a una edad mayor. Las mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años pueden correr un riesgo mayor de contraer cáncer de mama.
- Nunca has estado embarazada. Las mujeres que nunca estuvieron embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama que las mujeres que tuvieron uno o más embarazos.
- Terapia hormonal posmenopáusica. Las mujeres que toman medicamentos de una terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama. El riesgo de contraer cáncer de mama disminuye cuando las mujeres dejan de tomar estos medicamentos.
- Consumir alcohol. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.
Prevención
Autoexamen de mama
- Consulta a tu médico sobre los análisis de detección del cáncer de mama. Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar los exámenes y los análisis de detección del cáncer de mama, como los exámenes clínicos de las mamas y las mamografías.Habla con tu médico sobre los beneficios y los riesgos de los análisis de detección. Juntos podrán decidir cuáles son las estrategias de detección del cáncer de mama más adecuadas para ti.
- Familiarízate con tus mamas a través del autoexamen para tomar conciencia sobre el cáncer de mama. Las mujeres pueden elegir familiarizarse con sus mamas mediante la revisión esporádica de sus mamas durante un autoexamen para la toma de conciencia sobre el cáncer de mama. Si notas algún cambio, bultos u otros signos inusuales en tus mamas, habla de inmediato con tu médico.Tomar conciencia sobre el cáncer de mama no puede prevenir esta enfermedad, pero sí ayudarte a que comprendas mejor los cambios normales que atraviesan tus mamas, así como a identificar los signos y los síntomas inusuales.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Limita la cantidad de alcohol que bebes a no más de una copa al día, si eliges beber.
- Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. Intenta hacer por lo menos 30 minutos de ejercicios la mayoría de los días de la semana. Si no has realizado mucha actividad física últimamente, pregúntale a tu médico si puedes ejercitarte y comienza lentamente.
- Limita la terapia hormonal posmenopáusica. La terapia hormonal combinada puede aumentar el riesgo de tener cáncer de mama. Habla con el médico acerca de los riesgos y beneficios de la terapia hormonal.Algunas mujeres experimentan signos y síntomas molestos durante la menopausia y, para esas mujeres, puede ser aceptable asumir el mayor riesgo de cáncer de mama a fin de aliviar los signos y síntomas de la menopausia.
Para reducir el riesgo de cáncer de mama, utiliza la dosis de terapia hormonal más baja posible durante el período más corto posible.
- Mantén un peso saludable. Si tienes un peso saludable, trabaja para mantenerlo. Si necesitas adelgazar, consúltale a tu médico sobre las estrategias saludables para lograrlo. Reduce la cantidad de calorías que consumes a diario y aumenta lentamente la cantidad de actividad física.
- Elige una dieta saludable. Las mujeres que comen una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva extra virgen y una mezcla de frutos secos pueden tener un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama. La dieta mediterránea se centra principalmente en los alimentos de origen vegetal, como las frutas y los vegetales, los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos. Las personas que siguen la dieta mediterránea eligen las grasas saludables, como el aceite de oliva, en lugar de la mantequilla, y el pescado en lugar de la carne roja.