Mussi no quiere que se hable de cárceles en Berazategui
Probablemente, ésta sea la nota que ningún periodista desea tener que escribir, pero entendemos que es necesario poner en conocimiento de nuestros lectores los hechos que han tomado estado público en los últimos días.
Cartas documento para que no se hable de cárceles en Berazategui
La sorpresa sacudió a este periódico el pasado lunes, cuando recibimos una carta de la Municipalidad de Berazategui. En un principio creímos que se trataba de algún saludo por el día del periodista que llegaba con una semana de retraso, pero no; inmediatamente pudimos corroborar que se trataba de una Carta Documento firmada por la máxima autoridad municipal, donde intima a Diario El Progreso “se abstenga de publicar…” entre otras cosas (La carta documento enviada a este medio, al final de esta nota).
Mayor fue la sorpresa cuando nos enteramos que no somos el único medio de comunicación al que la Municipalidad remitió Carta Documento intentando que no se refieran a las Alcaidías del Programa de Infraestructura Penitenciaria como “cárcel y/o penal”. En principio, este medio ha podido corroborar que a los colegas de “El Suburbano” (reconocido medio de Quilmes de extensa trayectoria) también les había llegado una Carta Documento en la cual, además, les intima por el uso del término “penitenciaria”. Bastante raro resulta que para el Intendente los establecimientos del Programa de Infraestructura “Penitenciaria” no puedan ser llamados “penitenciaria”.
Podes ver la nota de El Suburbano en:
https://elsuburbanodigital.com.ar/mientras-mussi-le-apunta-a-los-medios-porque-no-quiere-que-se-hable-de-carcel-los-vecinos-no-quieren-que-platanos-se-convierta-en-zona-tumbera/
La Alcaidía en Berazategui
Para poner en contexto al lector, recordamos que el pasado 23 de diciembre de 2020 este sitio de noticias informó sobre los anuncios del Gobierno Nacional respecto de construir una Alcaidía en Berazategui en el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial 2020 (https://periodicoelprogreso.com/construiran-una-alcaidia-departamental-en-berazategui/74996/2020/). La información llegó a este medio a través del área de prensa del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Como verá el lector, las autoridades locales ya sabían de su construcción al menos desde el año pasado, pero nada de esto fue informado, al menos a este medio.
Más de cinco meses después, el tema fue tratado de apuro en el Concejo Deliberante de Berazategui donde los pocos concejales de la oposición se enteraron del asunto a último momento, sin tener tiempo para analizar la cuestión y, mucho menos, para consultarle al vecino de Berazategui.
Así, la ordenanza fue aprobada por los concejales del oficialismo en la sesión del pasado 3 de junio de 2021, a tan solo tres días de que el Ejecutivo suscribiera el Convenio Especifico según consta en los considerandos de la misma.
En 72 hs. se aprobó la cesión de tierras para la instalación de una Alcaidía Departamental en Berazategui. Ante esto, los concejales y referentes de la oposición enviaron diversas gacetillas y comunicados a los medios denunciando la “instalación de un Penal/Cárcel regional en Berazategui” texto que ha sido reproducido por distintos medios y periodistas de la zona.
Cabe señalar que al momento de publicar estas líneas se desconoce a cuántos medios o periodistas de la región se ha intimado por la misma vía.
Ante el escandalo ocasionado y la conmoción en la opinión pública, que se enteró por la oposición del lugar donde se llevaría a cabo el Programa de Infraestructura Penitenciaria, el Intendente salió a aclarar el tema con un video por las redes sociales. Inmediatamente este medio informó a los vecinos sobre los dichos del alcalde, tal como se puede ver en la siguiente nota: https://periodicoelprogreso.com/mussi-en-berazategui-no-se-construira-una-carcel-se-construira-una-alcaidia/80297/2021/
Claramente hubiese sido preferible para el conocimiento del vecino que el Intendente lo comunicara con anticipación ya que lo sabía desde meses atrás, pero él sabrá por qué eligió comentarlo luego de su aprobación y la mediatización de los hechos.
Nuestros comentarios sobre los citados hechos:
Nos llama poderosamente la atención que un Intendente con tanta trayectoria y habiendo sido elegido democráticamente por el pueblo utilice estos métodos con los medios de comunicación de la zona. Le recordamos al Intendente, a nuestros lectores y al público en general, que nos anima única y exclusivamente el derecho a informar y el resguardo de la Libertad de Prensa garantizada por nuestra Constitución Nacional y los Pactos Internacionales suscriptos. Es por ello que este medio seguirá abierto a todas las voces y a informar lo que comunica el poder, pero también lo que calla.
Dejando de lado estos hechos, nos complace informarle a nuestros lectores que en las últimas 48 hs. nos hemos visto colmados de expresiones de solidaridad de colegas, vecinos, organismos y organizaciones de todo tipo, por lo que podemos asegurarles que la Libertad de expresión no quedará a merced de aquellos que intenten imponer su pensamiento como única verdad.
La carta documento que recibimos de parte del Intendente:
