El Banco Central decidió «habilitar a comercios e individuos para operar en cambios». Ello sin necesidad de depender de una entidad bancaria o casa o agencia de cambio habilitada. Cómo será la habilitación.
Se trata de un nuevo marco normativo, «con el objeto de brindar mayor competencia y transparencia a ese mercado mediante la incorporación de nuevos y diversos oferentes, a la vez que simplificar toda la tramitación respectiva», dijo en un comunicado.
Al mismo tiempo, dispuso que «las empresas de cualquier sector que operen de manera habitual en el Mercado Libre de Cambios podrán funcionar como agencia de cambios con el único requisito de inscribirse en el Registro de Operadores de Cambio».
De esta manera, la compra y venta de divisas ya no será potestad exclusiva de bancos y casas de cambio. Así, un supermercado, un hotel o una empresa de remises podrá inscribirse como agencia de cambio.
La habilitación para hacerlo será automática una vez que se anoten en la web de la autoridad monetaria. La medida que flexibiliza el mercado cambiario entrará en vigencia el 1 de marzo.
Quien se refirió a esta situación fue Alejandro Poli. Es trata del titular del gremio de remiserios SURyA y líder de las 62 Organizaciones Peronistas de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. Consideró la decisión como «un paso importante”.
Además, aseguró que desde ahora podrán dar “un servicio más, que permita el crecimiento de la actividad generando empleo genuino y que además es de confianza con los pasajeros, que siguen viendo esta actividad como parte de un servicio que crece día a día en una Argentina que evoluciona».
También te puede interesar leer:
Edesur puso en funcionamiento la nueva subestación Padre Novak
Tobías tiene un tumor en la cara y necesita ayuda para su tratamiento.