El Gobierno Nacional busca bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

 Un proyecto del actual ministro de Justicia de la Nación busca implementar la iniciativa. La edad de imputabilidad sería de 14 años para delitos gravísimos, y de 15 para delitos muy graves. Buscan el apoyo de todos los sectores políticos. Pretenden que sea ley antes de las elecciones de octubre. La medida es impulsada por el propio presidente Maurici Macri.

Secciones de este artículo

Imagen ilustrativa.

 Así lo anunció el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. Sostuvo que la primera versión de la iniciativa gubernamental de reforma del sistema penal juvenil está terminada. Al mismo tiempo, confirmó que la edad de imputabilidad fijada es de 14 años para delitos gravísimos. En cuanto a los delitos muy graves, será de 15 años.

 «El proyecto está terminado en su primera versión. Nos tomó poco más de un año y medio de trabajo terminarlo. En los próximos 15 días habrá reuniones con los ministerios para terminar de ajustar detalles», señaló Garavano. Lo hizo en una entrevista con Radio Mitre, al aludir al proyecto de reforma del sistema penal juvenil.

 Consultado sobre la letra chica de esa primera versión, Garavano indicó las edades contempladas. «Para penas mayores de 24 años», la edad que están proponiendo es de «14 años». En el caso de «Delitos muy graves -con penas mayores a 15 años-, la edad de imputabilidad sería de 15 años».

 Sobre los plazos, sostuvo que si hay consenso el proyecto será enviado al Congreso antes de las elecciones legislativas de octubre próximo. Sin embargo, de no haber acuerdo entre las principales fuerzas políticas, será postergado para el próximo año.

 Cabe destacar que, al respecto, Garavano señaló que en cualquiera de los dos casos se buscará «cumplir con lo que dijo» el presidente Mauricio Macri. Éste se había comprometido a proponer un régimen penal juvenil que reemplace al actual, que data de los años de la última dictadura cívico militar.