5 de diciembre de 2023
Nicolás Santomé

Humo sobre el agua del Paraná: una ley de humedales que se consume en el fuego

Desde hace semanas que se incendian los humedales del Paraná. O mejor dicho: Desde hace semanas que incendian los humedales del Paraná. Esas quemas intencionales benefician a empresarios rurales y dañan el ecosistema del Delta mientras intoxican el aire que respiramos millones de argentinos.

Mientras los dirigentes políticos que gobiernan cajonean la Ley de Humedales, el crecimiento de la actividad agropecuaria en esa zona delata el accionar criminal por parte de empresarios agrarios, que no demuestran ninguna intención de detenerse. También el de los agentes inmobiliarios, que siguen empecinados en desarrollar barrios cerrados en ambientes que debieran estar protegidos por ley.

La pésima gestión del actual Ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se suma a otras que en años anteriores poco y nada han hecho para detener los ataques a los ecosistemas más preciados del suelo argentino. Una profunda desinversión de parte del estado a la hora de prevenir y combatir estos incendios marca marca la postura de una dirigencia política cómplice con los empresarios.

Para el historiador Sergio Wischñevsky «Mientras la ley de humedales duerme el sueño de los justos, en Argentina ya han quemado un millón de hectáreas sobre bosques nativos para que avance el negocio sojero. Ciudades como Buenos Aires y Rosario se llenan de humo y el lobby de los agronegocios avanza impune».

Según el periodista Juan Chiummiento «Desde que se intensificaron los incendios, creció 50% la cantidad de vacasen las islas… La población vacuna en el delta pasó, en cinco años, de 130.992 a 191.662″.

En ese sentido, «Los datos del SENASA la teoría de que los incendios se realizan de forma intencional para expandir la actividad agropecuaria en el delta. Además del crecimiento de la población ganadera, aumentaron los permisos de explotación pedidos al Senasa», explica Chiummiento:

Romina del Plá «El humo que llegó a Buenos Aires podría ser el que viene vendiendo el gobierno con la ley de humedales, pero no. Es el de la catástrofe ambiental del litoral que se profundiza mientras siguen sin tratar la ley ni tomar medidas urgentes contra las quemas»

En linea con las movilizaciones en Rosario, denunciamos que el proyecto fue cajoneado desde finales de 2020 por el oficialismo del Frente de Todos y la oposición de Juntos por el Cambio. Hay movilizarse para arrancar la Ley de Humedales y contra de depredación ambiental

Para el abogado ambientalista Enrique Viale, «la quema del Delta del Paraná tiene responsables y hay que exponerlos: la familia Baggio por ejemplo, tiene grandes campos en esa zona».

Además, Viales sostuvo que la Ley de Humedales está «cajoneada desde hace 12 años» y que uno de los responsables de que siga sin tratarse en el congreso es «Luis de Angeli», histórico dirigente ruralista de la Federación Agraria Argentina de la provincia de Entre Ríos y senador de la Nación desde 2013.

«En los últimos 20 años se extendió ampliamente la frontera agropecuaria», asegura Viale, quien además señaló al negocio inmobiliario como otro de los grandes responsables, especialmente «por el desarrollo de los barrios cerrados sobre humedales, puntualmente en el Gran Buenos Aires».

¿Cómo se detienen estos crímenes contra la naturaleza? es imperiosa una Ley de Humedales en el Congreso Nacional, algo que ambientalistas y ciudadanos en general venimos exigiendo desde hace años. Lo que estás oliendo es el humo de una ley cajoneada que no para de quemarse.

El mapa de los incendios

Actualmente los focos de incendio se encuentran activos en Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. En la primera provincia, en los departamentos de Victoria (en Ranchada 1, 2 y Laguna La Chata) y en Gualeguay (en las Islas La Lechiguana 1, Ybcuy y Falso Alsina). En la segunda, sobre Baradero (Alsina y Caucho) y la zona de Zárate (Isla Talavera y Atucha), en tanto que en San Pedro el fuego se mantiene «contenido».

Por último, en Santa Fe las llamas continúan activas en la Isla Pereira, mientras que el viernes se pudo dar por extinguido el fuego en la ciudad de Rosario.

Redacción

Podes dejarnos tus comentarios al final de la nota.