Buscan declarar al combustible envasado como servicio público. Además, estudian colocarle un chip para verificar que se cumpla con el precio de venta fijado. Hoy, en el conurbano, la garrafa de 10 kilos debe venderse a $ 216, pero se consigue a $ 350 o más.
Senadores nacionales impulsan un proyecto de ley para que la garrafa de gas se venda al precio que corresponde. La iniciativa surge ante el reclamo de miles de usuarios, quienes se quejaron por los sobreprecios en el gas envasado.
Días atrás publicamos esta nota acerca de los reclamos vecinales en Berazategui sobre esta cuestión. No es un dato menor, ya que las garrafas de 10 kg que deberían venderse a $ 216 (iva incluido) llegan a pagarse $ 350 o más.
Los senadores le acercaron al ministro de Energía Aranguren una solicitud que dispone declarar a la industria de Gas Licuado de Petróleo (GLP) como un «servicio público». Ello le daría al Estado mayor potestad de intervención para asegurar el abastecimiento.
Además, propone que la administración nacional venda GLP a consumidores finales al precio oficial en estaciones de servicio de YPF. Esto obligaría al Ejecutivo a garantizar, «por sí o a través de YPF», la «distribución a precios justos» de las garrafas.
Otro de los datos interesantes, es que se le agregaría un chip a las garrafas. Esto permitiría la trazabilidad del producto. De esta forma, podría saberse el destino de cada envase, logrando detectar el precio de venta en los comercios.
Fuente: TN.com.ar
También te puede interesar leer:
Otro chofer atacado: Hay paro en la línea de colectivos 169.
Hospital El Cruce: Le trasplantaron un dedo y ya puede escribir.