Es oficial: en mayo se viene un nuevo aumento en las tarifas del gas

nuevo aumento en las tarifas del gas
nuevo aumento en las tarifas del gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó hoy los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas en todo el territorio nacional. Los mismos se aplicarán a los consumos realizados desde el mes próximo.

La Resolución 186/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Transportadora de Gas del Sur, la 187/2023 para Transportadora Gas del Norte, la 188/2023 para Distribuidora de Gas Cuyana, la 189/2023 para Camuzzi Gas Pampeana y la 190/2023 para Metrogas.

Asimismo, las resoluciones 191/2023, 192/2023, 193/2023, 194/2023, 195/2023 y 196/2023, fijan las tarifas de Naturgy Ban, Gas Nea, Litoral Gas, Camuzzi Gas del Sur, Gasnor y Distribuidora de Gas del Centro, respectivamente.

Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó que el aumento en la factura media residencial será del 25%.

Previamente, en marzo pasado, el Enargas había informado un incremento del 28% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) pero para efectivizar la suba aún debían publicarse los cuadros de los componentes correspondientes a la distribución y el transporte, lo cual se efectivizó hoy.

Los aumentos que se publicaron hoy comenzarán a regir cuadro se publique el decreto ratificatorio del Poder Ejecutivo a dicha adenda, tras haberse cumplido las instancias de control respectivas, según indican los considerados, lo cual se presume que será en los próximos días, pues las tarifas entran en vigencia para los consumos desde el 1 de mayo.

LEE TAMBIEN: Cómo es el programa de «créditos accesibles» para reformas y ampliaciones del hogar

Tomando como referencia a un usuario residencial de Nivel 1 (altos ingresos) de Metrogas de la ciudad de Buenos Aires de la categoría R2 2° (con un consumo promedio de 651 a 800 metros cúbicos por año), el cargo fijo por factura pasará de $452,33 a $970,72, a lo que hay que sumar por cada metro cúbico consumido un cargo variable que pasará de $42,43 a $49,67.

Para un usuario de la misma distribuidora y de la misma categoría, pero de Nivel 3 (ingresos medios) el cargo fijo por factura pasará de $452,33 a $773,04 mientras que el variable subirá de $20,23 a $26,12.

Por último, un usuario del Nivel 2 (ingresos bajos) el cargo fijo por factura pasará de $452,33 a $706,55 mientras que el variable ascenderá de $17,29 a $22,73.

De esta forma, si se toma como referencia un consumo anual de 750 m3 por año, la factura mensual –con 62,5 m3 de consumo por mes como promedio sin tomar en cuenta la estacionalidad en el consumo ni impuestos- será para el Nivel 1 de $ 4.075, para el Nivel 3 de $ 2.405,5, y para el Nivel 2, de $ 2.127,2.

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre