Mientras miles de hogares se encuentran sin luz en Berazategui y en todo el Conurbano, desde el Ministerio de Energía se desentienden de los problemas. A pesar de que Edesur ha aplicado fuertes aumentos tarifarios en los últimos años, la situación no se revierte.
Según el Ente Regulador de Energía Eléctrica (ENRE), este viernes al mediodía había casi 30 mil usuarios sin electricidad. Se trata de una cifra que se ha vuelto común en los últimos días. Incluso, el número de afectados ha llegado a 80 mil en algún momento de la semana.
Desde la propia empresa Edesur aseguraron que se necesitan 5 años para recuperar la calidad del servicio que «se perdió durante el kirchnerismo».
«Siguiendo con el nivel de inversiones, se va a recuperar la calidad que se tenía», repiten. Las declaraciones van en sintonía con las del ministerio de Energía que encabeza Juan José Aranguren. Desde la cartera aseguran que no les compete porque es «un tema de las empresas» y se muestran optimistas: «Las inversiones llevan tiempo» aseguran.
Mientras tanto, los usuarios continúan viéndose afectados por el pésimo servicio. Ello a pesar de que en los últimos dos años hubo fuertes aumentos. Sin ir más lejos, en diciembre el incremento fue del 43%. Además, ya está anunciado otro incremente (del 24%) para el mes de febrero.
En Edesur aseguran que las obras que realizaron ya «empezaron a dar resultados concretos». Aseguran que el índice de cortes marca una mejora respecto al año pasado. «En una semana de mucha exigencia, tenemos un 40 por ciento menos de interrupciones del año pasado», informaron.
El propio ministro Aranguren dio una versión similar unos días atrás. El funcionario precisó que en el verano pasado los cortes de media tensión se redujeron en un 45% y los de baja tensión en un 9%, en comparación con el año anterior. El ministro destacó que «a partir de la readecuación tarifaria, ahora tenemos la posibilidad de discutir con las empresas corte por corte».
También te puede interesar leer:
Berazategui: Motochorros balean y matan a travesti.
Mar del Plata: La gobernadora Vidal y un tenso cruce con manifestantes.
Ahora tiene más dinero para reparaciones ya que dejó a 150 vigiladores de la empresa Albosa y Asic quienes le prestaron más de 15 años de servicio no van a ser remunerados por la empresa gracias a Edesur que eligió mano de obra barata sin beneficio alguno