El Senado aprobó esta semana el proyecto de ley que garantiza el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a las personas electrodependientes que lo requieran por problemas de salud. Beneficiará aquellas personas que deben tener energía eléctrica para utilizar aparatología o para mantener la cadena de frío de sus medicamentos.
El proyecto denomina «Electrodependientes por cuestiones de salud» a las personas que requieran de un suministro eléctrico «Constante y en niveles de tensión adecuados» para poder alimentar el equipamiento prescripto por un médico matriculado y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud. También determina que la persona que esté registrada en esta categoría tendrá garantizado en su domicilio el servicio eléctrico en forma permanente y el medidor de dicho domicilio «Deberá estar debidamente identificado».
Además, se establece que el titular de este servicio tendrá un tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional. Otro punto clave del proyecto es que la empresa distribuidora entregará al electrodependiente un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado sin cargo, incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de dar la energía eléctrica necesaria.
La iniciativa también establece que la empresa distribuidora deberá habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a la atención de los usuarios. Por otra parte, la creación del registro de electrodependientes dependerá del Ministerio de Salud de la Nación pero no invalidará los registros especiales constituidos por autoridades regulatorias o empresas distribuidoras.
La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED), con el lema #LuzParaEllos, impulsó el proyecto de ley que recibió el miércoles último media sanción de la Cámara de Diputados por unanimidad, con 211 votos y hoy fue aprobado en el Senado.
«Empezó como una utopía. Enfrentábamos el sistema y a grandes empresas, lo primero que hicimos fue concientizar, porque la mayoría de la población no conocía el problema. Nos conectamos con nuestros peores miedos para contar que nuestros hijos necesitan la electricidad para vivir», contó Mauro, padre de un nene electrodependiente.
El caso de su hijo Joaquín se hizo público en diciembre último, cuando su familia, que vive en Lomas de Zamora, recibió una orden de corte de luz, sin plan de pago ni intimidación previa, junto con la factura de Edesur correspondiente a noviembre, en la que figuraba la deuda contraída hasta el momento: 6.300 pesos.
Esta ley era muy esperada por las familias que la impulsaron, quienes mostraron su satisfacción y agradecimiento por la noticia.