El Gobierno inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno inauguró Gasoducto Néstor Kirchner
El Gobierno inauguró Gasoducto Néstor Kirchner

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, inauguraron el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Durante el acto, realizaron llamados a la «unidad» del peronismo y el reconocimiento de medidas de gestión que fueron relevantes para el desarrollo de la obra.

Los tres referentes de UxP compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en el oeste bonaerense. Estuvieron junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, también precandidato a vicepresidente por la coalición oficialista.

El acto, que coincidió con una nueva conmemoración del Día de la Independencia, significó además la primera foto de unidad de los referentes de UxP desde el cierre de listas del 24 de junio último.

Como oradores de la actividad, los tres destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica, al coincidir en que la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, además de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.

A la hora de las definiciones electorales, el presidente Fernández llamó a «preservar la unidad de los que queremos que la Argentina crezca y avance» y advirtió que «las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política».

LEE TAMBIEN: De Mendiguren recorrió obras del polo maderero en Berazategui

El mandatario también afirmó que «no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente» para «llevar las obras que hacen falta e impulsar las políticas necesarias».

Tras apuntar que «la diferencia de precios que hay entre el gas extraído Vaca Muerta y el que viene en un barco importado es de 400%», Fernández reafirmó que está «convencido» de que «si el Estado no está presente, la Argentina no se desarrolla».

Por su parte, la Vicepresidenta parafraseó una consigna emblemática del kirchnerismo al resaltar que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner «no fue magia». Además, destacó que los «573 kilómetros» que abarca la primera etapa de la obra «vienen a coronar la recuperación» de YPF.

Recordó asimismo que en tras la nacionalización de YPF desde sectores opositores y empresarios plantearon que había comenzado «la fase expropiatoria del kirchnerismo», pero ella replicó que los causales de esa decisión fueron el «vaciamiento» y la desinversión que atribuyó a la empresa española.

«Acá no estamos haciendo unas diatribas en contra de lo privado. Simplemente estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido vista como lo ideal, una gran multinacional que vino y compró YPF (por Repsol). ¿Y cuál fue el resultado? El resultado fue el vaciamiento total», puntualizó.

LEE TAMBIEN:Berazategui | Robó un auto, escapó, chocó e hirió a una conductora y huyó a pie

Y reiteró que la nacionalización de YPF debió ser tomada «cuando por primera vez en la Argentina habían caído la exploración, la producción y las reservas (de petróleo) en un 50%».

A su vez, el ministro de Economía, que inició la ronda de discursos, destacó que la obra constituye el «principio del cambio en la matriz económica y energética» del país, y ponderó que ya no habrá necesidad de «importar gas en barco porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo», así como tampoco, dijo, se importará gas de Bolivia a raíz de que el «norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta».

El precandidato a la Presidencia ponderó, también, la posibilidad de «exportar a Chile y al sur y centro de Brasil» y se entusiasmó con la posibilidad de que Argentina «pase de ser un país con déficit de dólares por tener que importar energía a un país con superávit de dólar en su balanza comercial».

Massa destacó que los argentinos que -por su nivel patrimonial- quedaron incluidos en el Aporte Solidario y lo pagaron al fisco se les enviará una «carta agradeciéndoles», mientras que lamentó que quienes «no pagaron» hayan perdido la «oportunidad de ser parte de algo que por 30 años los argentinos lo van a disfrutar».

Y anunció que en septiembre se llamará a licitación para el segundo tramo del Gasoducto, que irá desde Salliqueló a la localidad santafesina de San Jerónimo, para «terminar de abastecer el litoral argentino».

El acto se llevó a cabo en la estación de medición Salliqueló, a la vera de la ruta provincial 85, altura kilómetro 285, junto a la planta compresora Saturno, donde se conecta con la red troncal.