Así lo establece un informe del ente regulador del sector (ENRE). El reintegro se hace forma de crédito en las facturas posteriores a los semestres de control del 2017. Florencio Varela, Quilmes y Berazategui son los tres municipios más perjudicados por los cortes de luz.
Según una publicación de La Nación, las empresas Edenor y Edesur debieron desembolsar 192 millones para resarcir a los usuarios afectados por los cortes de suministro eléctrico. La medición fue tomada en el semestre que va de marzo a agosto del año pasado.
De ese total, el 67 % corresponde a la Empresa Edesur, es decir, unos 128,6 millones de pesos. «El reintegro por calidad del servicio se hace en forma de crédito en las facturas posteriores a los semestres de control. Luego de agotar el saldo positivo, las empresas vuelven a cobrar normalmente por el consumo del período correspondiente» señala el informe.
La compensación a los usuarios excluye las fallas en el servicio que fueron causadas por cuestiones de fuerza mayor. En este caso se refiere a instalaciones averiadas por acción de terceros o robos, tormentas, olas de calor y paros de actividades.
Para calcular los resarcimientos, el ente regulador del sector (ENRE) se basa en dos indicadores. Estos miden, respectivamente, la frecuencia y la duración de los cortes. Son, además, parámetros universales para evaluar la calidad del servicio.
Los partidos del sur del área metropolitana encabezan la lista de los más compensados. Los habitantes de Florencio Varela fueron los más afectados por los cortes, según el informe del ENRE. En consecuencia, quienes tuvieron problemas reciben, en promedio, $ 810.
En el caso de Quilmes, los vecinos afectados fueron 27.980. Éstos son beneficiados con un promedio de $ 457,81 cada uno. Para el caso de Berazategui, los clientes afectados fueron 28.485, y el resarcimiento promedio para cada uno es de $433,46.
Fuente: La Nación
También te puede interesar leer:
María Eugenia Vidal se reunió con vecinos de Berazategui.