Edenor y Edesur exigen un aumento de tarifas del 31 % para enero.

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur, exigirán al Gobierno un aumento mínimo de tarifas del 30,5% para el próximo enero, por encima de los incrementos otorgados este año. Será en la audiencia pública que se realizará este viernes en el teatro de La Ribera, en el barrio de La Boca. Justifican el pedido con la necesidad de una fuerte inversión en infraestructura.

teatro-ribera

 Según documentos presentados por las empresas ante el Gobierno, el incremento en las tarifas es necesario para comenzar a planificar un incremento de inversiones de mediano y largo plazo con el objetivo de mejorar y ampliar la red de distribución. Estos incrementos a los hogares podrían ir del 17,9% (Para aquellos que más ahorren) hasta el 73,9% (Para las viviendas de mayor consumo).

Esas inversiones les permitiría a las empresas reducir a la mitad la cantidad de horas que un usuario sufre cortes en el año, por lo que las interrupciones en el servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires continuarán por un tiempo que no fue determinado.

La audiencia pública por las tarifas de la luz tendrá un total de 106 oradores, quienes hablarán durante 14 horas para dar su posición respecto al aumento de las tarifas. El encuentro será desde las 9 de la mañana en el teatro de La Ribera, en el barrio de La Boca. Se prevé que las compañías den a conocer sus planes de inversiones para los próximos años y su compromiso para que la calidad del servicio mejore en el mediano plazo.

Según la información que le enviaron al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Edesur pidió un aumento del orden del 30,5% y Edenor solicitó al ente regulador un alza promedio para sus clientes residenciales del 31%.

Cabe destacar que si bien las compañías presentaron sus propuestas, el Gobierno decidirá qué aumento les dará para recomponer los ingresos y de qué manera se aplicará en un año en el que se pretende frenar la inflación.