Cómo y dónde podrá verse el eclipse parcial de Sol en la Argentina.

 Esta tarde se podrá apreciar en nuestro país el primer eclipse de Sol del año. En Buenos Aires, el fenómeno podrá apreciarse a partir de las 18:30 horas. Qué precauciones tomar para observarlo.

 Hoy por la tarde, el cielo será un poco más oscuro que en los últimos días, durante poco más de una hora. Justo cuando el Sol comienza a ponerse en el oeste, la conjunción entre este, la Luna y la Tierra harán posible un eclipse parcial de Sol.

 Es así que se podrá observar la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra. La Luna producirá un cono de sombra que se proyectará en algunos lugares de nuestro planeta. Por ejemplo, en Australia, Argentina y Chile.

El fenómeno podrá verse, en diferentes porcentajes, desde distintos lugares de Argentina. Sin embargo, no será posible en algunas provincias del norte del país. En cambio, se podrá observar con mayor plenitud en la Patagonia.

 Cabe señalar que en Buenos Aires, nuestro satélite natural comenzará a cubrir el Sol hasta llegar a un máximo de cobertura del 16% del diámetro del disco solar. El eclipse comenzará a las 18:36. En tanto que alcanzará su punto máximo a las 19:13, para luego finalizar a las 19:47 horas.

 Más efectivo de cobertura observable se dará en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde llegará al 25%del Sol. En tanto que en la Antártida superará el 50%.

Cuidados con el Sol

 Siempre que se mira al Sol debe hacerse con filtros especiales. Y más hoy, que no estará totalmente cubierto. Ello representa un peligro latente para los ojos y particularmente la retina.

 Un eclipse de sol puede ser visto sin que ello cause dolor alguno. Sin embargo, especialistas advierten que «durante ese tiempo estás quemando, literalmente, las células de tu retina. Una vez que se queman, no hay reparación. No hay solución».

 Esta condición causada por mirar hacia el sol se conoce como retinopatía solar. El sol daña la retina, que es la parte del ojo que transmite la información al cerebro. La exposición prolongada al Sol sin la protección adecuada causará la cicatrización de las quemaduras de la retina. Ello conducirá a una ceguera parcial o, incluso, permanente.

 Hay otro riesgo para aquellos que miran el Sol a través de binoculares, una cámara o un telescopio. El uso de cualquier aparato de estas características puede ser peligroso porque puede aumentar el daño causado a tus ojos ya que los rayos del Sol actúan como una lupa y aceleran la quema de las retinas.

 

También te puede interesar leer:

EEUU: Asesinan a 17 personas en una Escuela de Florida.

Padre se hizo pasar por su hija (11) y escrachó al hombre que la acosaba.