Presentan los nuevos créditos hipotecarios para jóvenes de 18 a 35 años.

 El miércoles próximo estará definida la lista de bancos públicos y privados que se adherirán al «Procrear Ahorro Joven». Se trata del nuevo plan que lanzará el Gobierno destinado a jóvenes de 18 a 35 años de edad con trabajo registrado o sin registrar. También podrán acceder a él los monotributistas que no superen esa edad.

 La nueva línea de créditos indexados para primera vivienda contará con una novedad: podrán postularse aquellos jóvenes que tienen ingresos informales y que, además, no cuentan con ahorros previos.

 Los bancos públicos como el Banco Nación Argentina (BNA), el Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO) y el Banco Ciudad serán los primeros en ofrecer ese tipo de créditos junto al Banco Hipotecario Nacional. Luego es probable que se sumen más bancos del sector privado nacional y extranjero.

El ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, manifestó que a los jóvenes «se les dará la posibilidad de que en un año junten el dinero necesario. Se trata de un 5 % del total del préstamos hipotecario».

 De esta manera, se busca «generar antecedentes bancarios y mostrar capacidad de ahorro» explicó Frigerio. Además agregó: «Estamos generando inclusión financiera. Ponemos a disposición los préstamos a trabajadores informales que no están bancarizados y para esta nueva etapa apuntamos a colocar unos 40.000 créditos.

 En total, esa cantidad de créditos representan subsidios por 8.000 millones de pesos. Es una línea para enfrentar el déficit habitacional y ayudar a aquellos que no tienen ingresos a cumplir el sueño de la vivienda propia».

 Características de la nueva línea de créditos:

1. Inscripción: Estará abierta entre el 2 de octubre y el 15 de noviembre y se podrá hacer exclusivamente a través de la página web de www.argentina.gob.ar/procrear. Quienes sean pre seleccionados serán notificados vía email.

2. Requisitos: lo podrán solicitar todos los jóvenes de 18 a 35 años con ingresos mensuales de entre 2 y 4 salarios mínimos de 18.000 a $ 36.000. Pueden ser trabajadores formales o informales y monotributistas que tengan antigüedad de un año en la categoría que les corresponda.

3. Montos: la suma máxima a prestar será hasta 1.200.000 pesos.

4. Ahorro: el tomador del crédito deberá disponer de un 5%, unos $60.000 que lo podrá ahorrar en un año y el Estado le otorga un subsidio de $ 200.000. Esto implica que el banco le presta $940.000 si se trata de un crédito por ese monto. Cumplido ese plazo, y si lograron la precalificación para acceder al préstamo, se debe solicitar el crédito en alguno de los bancos inscriptos en este programa.

5. Plazos: la extensión para el pago del crédito va de 20 a 30 años.

6. Cuotas: Si se trata de un crédito a 20 años la cuota promedio será de unos $6.500 mensuales en tanto si se extiende a 30 años el valor será de unos 5.500 pesos.

El Programa

 Los interesados deberán postularse a través de la página web del Procrear. Luego serán seleccionados unos 40.000 postulantes. Se privilegiará a quienes tengan hijos y pareja y perciban prestaciones de la seguridad social.

 Los elegidos deberán presentar los papeles requeridos y hacer un plazo fijo en una entidad bancaria. El postulante deberá ahorrar en 12 meses hasta un 5% del valor de la propiedad.

 Los jóvenes deberán ahorrar por lo menos los $60.000 pesos. Eso es el 5% del valor máximo a solicitar. La caja de ahorro deberá demostrar movimientos durante al menos 9 de los 12 meses de ahorro previo.

 Luego recibirán un subsidio de $200.000 y el crédito UVA a 30 años será por $940.000, por el que se pagará una cuota inicial de $5.500. Así, el crédito UVA financiará cerca del 80% del valor del inmueble.