Crean un «Comando Unificado del Conurbano» para luchar contra la inseguridad

Comando Unificado del Conurbano
Comando Unificado del Conurbano

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, oficializó este lunes la creación del Comando Unificado Conurbano (CUC). Se trata de un espacio de coordinación entre distintas fuerzas que funcionará en las zonas de la provincia de Buenos Aires de «mayor conflictividad». También implica el desembarco de Gendarmería en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a la Resolución, el CUC estará dividido en 5 áreas bajo el ala institucional de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal cuya conductora es la platense Mercedes La Gioiosa. Será ella quien determine «qué Fuerza Policial y de Seguridad Federal tomará a cargo cada uno de los Comando».

Además, el director nacional de Gendarmería, Comandante General Andrés Severino, será el encargado de la coordinación operacional del CUC.

Cómo estarán distribuidos los Comandos:

  • Comando uno, Norte, tendrá funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • El comando dos, Noroeste, en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • El comando tres, Suroeste, en La Matanza.
  • Comando 4, Sur, en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • El comando 5, La Plata, en Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente, Cañuelas y la capital bonaerense.

Las autoridades aclararon que posteriormente se podrán incorporar «nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos» por razones «estratégico-operacionales».

LEE TAMBIEN: Entraderas en Quilmes: Golpearon, maniataron y asaltaron a tres ancianos y una mujer

Según la norma, «el objetivo preponderante» del Comando Unificado es «establecer un mecanismo de intercambio de información destinada a desplegar estrategias preventivas del delito y elaborar planes de acciones conjuntas». De esta manera, clarificó algo que le había pedido el gobierno bonaerense y que terminó en acusaciones cruzadas entre Provincia y Nación.

Aníbal Fernández se encargó de terminar la Resolución invitando formalmente a participar del CUC a las autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia Buenos Aires. También se convocó a los municipios y al Poder Judicial.