Difunden más datos sobre la contaminación del agua en Berazategui.

Un estudio realizado por la Sección de Apoyo Técnico del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina dio como resultado que el agua corriente del Municipio de Berazategui no es apta para el consumo humano. En las últimas horas, distintos medios se hicieron eco de los datos que arroja dicho estudio, donde se comprueban altísimos índices de sustancias tóxicas. En las zonas donde la contaminación es baja, hay un exceso de cloro que también es perjudicial.

mapa-agua-bera

La información fue dada a conocer por el portal El Termómetro, que señaló que “Tras los análisis y en conformidad con el artículo 982 del Código Alimentario Argentino (CAA), está confirmado que el agua de Berazategui no cumple con los requisitos para ser considerada agua potable”.

El informe da cuenta de la presencia de bacterias coliformes como la Esterichia Coli, la cual se detectó en las zonas de Plátanos, en el Barrio Ducilo, en El Pato y en zonas aledañas al Hospital Evita Pueblo, donde este año se han registrado más de 1500 casos de gastroenterocolitis, dando lugar a un brote que azotó al municipio.

Entre las sustancias tóxicas encontradas por el relevamiento, aparece el arsénico, el cual, si se consume en pequeñas dosis durante un tiempo prolongado, puede provocar cáncer de pulmón y de piel, cirrosis y disfunción hepática, entre otras enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mencionado CAA, el máximo de arsénico permitido en el agua es de 0,01 miligramos por litro. No obstante, en diversas zonas -entre ellas el jardín de infantes 941 de la localidad de El Pato- se detectaron 0,02 miligramos por litro.

Las muestras obtenidas confirman que algunas zonas están más comprometidas que otras: Cerca de la escuela “Thomas Edison” y en un rango de más de veinte cuadras a la redonda, los pozos analizados arrojaron resultados alarmantes: la presencia de Nitrato llega a  99.3 mg por litro (Más del doble de lo permitido); De dicloroetano se detectaron 1.3 mg/l, sobre el 0.3mg/l permitido;  De tetracloruro de carbono 4.3 mg/l, sobre 3mg; de cloro libre 1.2 mg/l, sobre 0.2 y la dureza del agua asciende a 526 mg/l, sobre 400 .

En Plátanos, cerca del polo industrial, han sido detectados 3010 mg/l de sólidos disueltos en el agua, siendo el máximo permitido de 1500 mg/l, además los valores de cloruro ascienden a 903 mg/l, sobre 350 y la dureza del agua (presencia de sales minerales) es de 560mg/l, sobre 400.

Según el informe, existen casos en los que se detectaron altos niveles de cloro: En algunos pozos de agua los niveles de de esta sustancia son altísimos, por lo que estiman que se ha querido bajar la cantidad de elementos contaminantes arrojando cloro y creyendo que así se evitaría el problema. El caso está a cargo del juez federal de Quilmes Luis Armella.

Foto: El Termómetro web.

6 COMENTARIOS

    • Hola Nancy Fernández; El agua de Berazategui proviene de los pozos, los cuales se unen a través de ductos conformando un sistema de presión que configura la red de agua potable. Saludos.

  1. Para dar validez a este informe lo mas logico es informar con pruebas en este caso publicar el informe de contaminacion para que sea serio, ya que estamos cansados que se desprestigien a unos o a otros por intereses politicos. por ello publiquen las pruebas.

  2. 37 años consumiendo agua de Berazategui ,viniendo de capital aprecié con gusto la calidad del agua , no niego que hubo un descuido en alguna oportunidad , no niego que tiene demasiado sarro pero quiero que lo mejore el municipio y no que la privaticen para que esté peor ,como con la empresa francesa que tuvo que irse ,lavemos los trapitos en casa

    • Quien lo dijo Clarin..? Wiñasky queriendo poner como victima del agua contaminada a una nena de 4 años cuando en realidad fallecio por mala praxis medica ..? Eso es información de la buena. ..vergüenza como sociedad quien tolera este tipo de información mentirosa y distorsionante de la realidad. En nombre de la libertad de prensa se cometen muchos crimenes también. .la mentira hizo ganar a un inoperante en el gobierno nacional y gracias a los medios hoy estamos retrocediendo cuarenta años atras. Los intereses q se manejan sobre el agua son varios inclusive la privatización de la distribución del mismo y el jugoso negocio q representa. Yo tomo agua de la canilla y sigo vivo lo q no quiere decir q haya lugares con problemas. El olor a cloro viene impuesto por el gobierno privincial q subio el minimo para el consumo en el agua. Asi q pensemos y reflexionemos ante estas noticias tendenciosas y de mala leche. Gracias.

Comentarios cerrados