Cómo es por dentro la nueva Alcaidía de Berazategui

Cómo es por dentro la Alcaidía de Berazategui
Cómo es por dentro la Alcaidía de Berazategui

Por Nicolás Santomé

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el Intendente Juan José Mussi finalmente inauguraron, casi en tiempo récord, la nueva Alcaidía de Berazategui. La obra se enmarca en el Plan de Infraestructura carcelaria que el gobierno lleva adelante en territorio bonaerense.

Se trata de una obra que generó el rechazo de una buena parte de los vecinos de Berazategui, quienes se mostraron molestos por la falta de consenso de parte del municipio y el lugar elegido para la construcción de la «cárcel», tal como muchos la denominan.

La alcaidía de Berazategui cuenta con una capacidad para 312 detenidos, lo que aliviará un poco las celdas de las comisarías locales, atestadas de presos y con una sobrepoblación de hasta seis veces su capacidad.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Justicia bonaerense, la nueva Alcaidía cuenta con tres módulos que suman 5.900 metros cuadrados cubiertos y otros 900 de patios y espacios verdes, construidos de acuerdo a las Reglas Mandela de Naciones Unidas para el tratamiento de detenidos en un predio de 1,68 hectáreas.

Además, el nuevo alojamiento para privadas de la libertad contempla áreas de visitas, centro médico, comedor, dormitorios y servicios para el personal penitenciario. También cuenta con despachos para miembros de la justicia y profesionales, así como también con un área de identificación de detenidos, un Salón de Usos Múltiples y doble alambrado perimetral de 4.50 mts de altura con concertina.

Nueva Alcaidía de Berazategui
Nueva Alcaidía de Berazategui

Desde el Ministerio indicaron que el lugar cuenta también con torres de control premoldeadas de hormigón y hasta una huerta. En tanto que el cerco perimetral está  compuesto por alambre interior de 4,5mts, muro pre moldeado de hormigón de 4,5mts y alambrado exterior de 3,5 mts de altura.

¿Qué son las Reglas Mandela de Naciones Unidas?

Se trata de recomendaciones que Naciones Unidas hace a los Estados para tratar a los reclusos y administrar las cárceles. Entre ellas, se debe respetar que las cárceles no agraven el sufrimiento del recluso por su separación del mundo exterior y la privación de su libertad. Además, el régimen penitenciario debe reducir al mínimo las diferencias entre la vida en prisión y la vida en libertad».

Además, las celdas o cuartos individuales deben ser ocupadas por un solo recluso. Asimismo, los lugares de alojamiento de los reclusos, especialmente los dormitorios, deben cumplir todas las normas de higiene. Deben respetarse las normas sobre cantidad de aire, superficie mínima, iluminación, calefacción y ventilación.

También, los lugares de alojamientos de detenidos deben tener baños, sanitarios y duchas adecuados. También se les debe entregar a los reclusos ropa adecuada al clima y suficiente para mantenerse sano.

Otra de las reglas indica que «Todo recluso que no haga un trabajo al aire libre debe tener, por lo menos, una hora al día de ejercicio físico adecuado al aire libre, si las condiciones del clima lo permiten». Además, los establecimientos penitenciarios deben facilitar a los reclusos rápida atención médica en casos urgentes.

El frente de la Nueva Alcaidía de Berazategui
El frente de la Nueva Alcaidía de Berazategui

Nuevas plazas carcelarias

Cabe recordar que actualmente se trabaja en la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, con la que se completarán 12 mil nuevas plazas en cárceles y alcaidías bonaerenses. Durante la misma se construirán otras en Ezeiza, Quilmes, Lanús, La Matanza, Tres de Febrero, Moreno y Tigre.

“Con el apoyo de las y los intendentes estamos generando un cambio cultural en el que las nuevas plazas se construyen en el conurbano bonaerense, con el objetivo de sostener el vínculo familiar de los internos, que es fundamental para bajar la reincidencia” sostuvo el ministro de Justicia provincial Julio Alak.

LEE TAMBIEN: Preso dobló los barrotes de la celda y se fugó de la Alcaidía de Avellaneda

Estas nuevas plazas se sumarán a las 2.436 que ya se construyeron en una primera instancia: se inauguraron la unidad 58 de Lomas de Zamora y la alcaidía de Florencio Varela; se ampliaron las unidades 28 de Magdalena; 23, 24, 32 y 54 de Florencio Varela; 47 de San Martín; 26 de Olmos; y 21 de Campana; y se duplicaron las capacidades de las alcaidías Pettinato y Campana. A esto se sumó, además, la puesta en funcionamiento de 15 hospitales.

En tanto que con la segunda etapa del plan se están terminando de construir 4.100 espacios que se inaugurarán cada 15 días a partir del 10 de diciembre de 2022. Abarca las unidades penitenciarias 59 y 60 de Merlo; y las alcaidías de Almirante Brown, Berazategui, Lomas de Zamora, La Matanza, Melchor Romero y Escobar.

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre