Científicos continúan la toma del Conicet contra el «ajuste del gobierno».

 Investigadores del Conicet mantienen una «toma pacífica» del ministerio de Ciencia y Tecnología. Advierten que es por tiempo indeterminado y reclaman la reincorporación de 500 trabajadores. Desde el gobierno advierten que dialogarán sólo si «cesa la medida».

 Los trabajadores decidieron en asamblea continuar con la ocupación del Conicet, que comenzó este martes. Es ante la «falta de respuesta de las autoridades» a sus reclamos. Permanecerán en la entrada del edificio (Godoy Cruz 2320, Palermo) con una «toma pacífica».

 El conflicto se agudizó tras una reunión entre los trabajadores y representantes del ministerio. Allí, según los investigadores, «no hubo ninguna respuesta» a sus reclamos.

 Alan Szalai, becario del Conicet e integrante del grupo Jóvenes Científicos Precarizados, denunció que la medida es una respuesta a la falta de cumplimiento «de dos puntos básicos que estaban contemplados en el acuerdo que se firmó en diciembre», relacionados con la continuidad laboral de los investigadores.

 En ese sentido, cuestionó la actitud del Ministro Lino Barañao. Aseguró que «sólo concurrió una vez a la mesa de diálogo». Incluso, agrega, suspendió esas reuniones durante tres meses. El funcionario reprochó que el grupo de personas que toma desde ayer el edificio lo hizo «violentamente».

 Barañao los acusó de haber roto la puerta y que fueron heridas varias personas. Al mismo tiempo calificó al hecho de «lamentable» y «sin ningún  justificativo».

 El ministro remarcó que mientras siga la ocupación «no habrá diálogo posible». Además, defendió el acuerdo presentado por el Conicet para que los 500 becarios sean reubicados en universidades de todo el país. aseguró que «hay un bien social que está por encima de un reclamo individual».

 Al respecto, el ministro declaró que «el Conicet tiende a ser más grandes que el de Francia y el de Italia». informó que «las universidades tienen sólo un 10 por ciento de dedicación exclusiva, pero lo recomendable es que tengan un 50 por ciento».

 El mismo Barañao remarcó que su función «es defender el bien público». Uno de los trabajadores repudió las «políticas de ajuste de Cambiemos» y aseguró que «la toma tiene mucha fuerza». Por otro lado, contó que esperan «un llamado» del ministro para continuar con las conversaciones.

 

También te puede interesar leer:

Berazategui: Detienen a banda delictiva en pleno centro de la ciudad.