Impulsan la creación de una canasta básica de medicamentos gratuitos.

 Senadores bonaerenses proponen la creación de una «Canasta Básica de Medicamentos» para asistir a los sectores vulnerables. El para aquellos que concurren a los Centros Asistenciales de los Municipios y a los Hospitales Provinciales. Advierten que aumentó considerablemente la cantidad de gente sin cobertura de salud.

 La iniciativa pertenece al bloque de senadores del FPV-PJ. Éstos proponen la creación de una Canasta Básica de Medicamentos (CBM) para paliar la situación de los sectores afectados por el aumento en el precio de los medicamentos.

 Darío Díaz Pérez (uno de los impulsores del proyecto) aseguró:  “Según el INDEC, la tasa de desempleo en el Gran Buenos Aires fue del 11,8 % en el primer trimestre del año. Por ello se agregó una importante cantidad de bonaerenses sin cobertura de salud. Esta situación ha aumentando la demanda en los centros de salud públicos”.

 Díaz Pérez recordó que “El Programa Remediar, que garantizaba los medicamentos esenciales para cubrir el 80% de las enfermedades más frecuentes. Sin embargo, durante el 2016 entregó alrededor de 10 millones de tratamientos menos que en 2015″. Y agregó que «La situación en 2017 continúa empeorando”.

 “Esto genera un aumento del gasto de bolsillo en fármacos por parte de la franja de la población más desprotegida y los medicamentos se vuelven prácticamente inaccesibles. Desde 2016 se registró un aumento de los precios de los remedios del orden del 200%”, aseguró Díaz Pérez.

 La iniciativa plantea que, de acuerdo a las prestaciones que brinde cada hospital o sala de atención primaria, ésta recibirá una canasta básica. La misma estará compuesta por antihipertensivos, antidiabéticos y antipiréticos-antiinflamatorios.

 También contendrá antibióticos para el tratamiento de las infecciones en general, de uso pediátrico y de adultos; Para el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual; Antialérgicos, fármacos para el tratamiento de la hiperuricemia, de las hiperlipemias, un diurético, un aerosol broncodilatador; antiespasmódicos y protectores gástricos.

 La CBM deberá ser financiada por el ejecutivo provincial y distribuida a los municipios y hospitales de acuerdo al número de atenciones mensuales de las distintas patologías.