Desde este lunes aumenta un 40% el boleto de colectivos y trenes en el AMBA
El Ministerio de Transporte oficializó el aumento del 40% en la tarifa del autotransporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los servicios de trenes de pasajeros metropolitanos, interurbanos y de larga distancia. El mismo comenzará a regir este lunes 1 de agosto.
La medida se tomó a través de la resolución 514/2022 publicada el viernes en el Boletín Oficial, y en ella se detalla, entre los puntos principales, que la tarifa mínima para el servicio de colectivos y la Ciudad de Buenos Aires y el denominado «Subgrupo I» (conurbano bonaerense) pasará de $ 18 a $25,20 a partir de la hora cero de este lunes.
La modificación del cuadro tarifario detalla para el transporte público de pasajeros por automotor un monto de $ 25,25 si el recorrido es hasta 3 kilómetros; $ 28 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $ 29,40 entre 6 y 12 kilómetros; $ 30,80 entre 12 y 27 kilómetros; y $ 32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En todos los casos, a esas tarifas se le descontará el 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
Además, en relación con los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la medida expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte.
Subsidios al transporte
Los subsidios al transporte son los más significativos después de los energéticos y en el primer semestre representaron una erogación de $ 152.271,3 millones, con un aumento interanual del 85,4%. Así se desprende del último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En los considerandos de la resolución, Transporte advirtió que luego de los últimos ajustes tarifarios a los distintos servicios de transporte público automotor y ferroviario de pasajeros, «las entidades gremiales de los mencionados sectores, han logrado consensuar diversos acuerdos de recomposición salarial».
«Asimismo, se han registrado incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, el examen psicofísico para obtener las licencias habilitantes, el precio del material rodante, como así también, se han incorporado nuevos costos referidos a las medidas de prevención de la propagación del Covid-19», señaló, para agregar que esas variaciones «no han tenido un reconocimiento en las tarifas de los servicios públicos involucrados».