Ambientalistas siguen batallando contra la construcción del complejo «Pueblos del Plata» en la Costa de Hudson. Piden a los vecinos que se hagan oír en contra del proyecto inmobiliario. Denuncian que están secando el bosque para deforestarlo.
Una vez más, el «Foro Rio de La Plata» denuncia la agresión que sufre el bosque de Hudson a manos de un proyecto inmobiliario que busca destruir el ecosistema del lugar. En esta oportunidad, ambientalistas llaman a los vecinos a una «masiva reacción popular».
«La agresión al bosque ribereño de Hudson es constante y permanente. El sábado 21 realizaremos una visita a la región para dar a conocer la situación de la zona. A las 9 hs. nos encontramos en el bosquecito de la estación de Hudson» señalaron.
Desde el Foro aseguraron que «quienes construyen el complejo ´Pueblos del Plata´ están INUNDANDO el bosque». Añadieron que pretenden «secar los arboles y así arrancarlos -burlando la ley de bosques-. El paso siguiente es rellenar el lugar y avanzar con la construcción del nuevo barrio» manifestaron.
Además, informaron que son los propios lugareños quienes denuncian estas prácticas: «conversado con lugareños nos explicaron que la empresa constructora inunda el bosque utilizando la primera napa, de agua salada. La hacen aflorar a través de perforaciones, evitando que desagüe en el arroyo Grande y el río».
«El río no puede ingresar al bosque, ya que el murallón y el camino costero se lo impide». En consecuencia, agregan, «el agua acumulada no puede salir porque está confinada. Entonces se impide el normal desarrollo de la naturaleza y se utilizan métodos de los más variados para perjudicar la biodiversidad de la zona, en beneficio de sus negocios» aseguran.
Desde el Foro Rio de La Plata «Exigimos a las autoridades municipales y el organismo de control provincial (OPDS) una inmediata intervención para impedir que arrasen con todo el bosque».
También te puede interesar leer:
Firma de libretas de la Asignación Universal por Hijo en Berazategui.
Conmoción en General Rodríguez: mató a sus gemelas «porque lloraban».
Es verdad te da pena ver como ahora pusieron una barrera de tierra y esta seco.Lo lamentable que la fauna también se altera viéndose bandadas de patios negro a simple vista y esto conlleva a estar expuesto a que lo maten por diversión a veces.Puede ser tan desmedida la ambición por favor habiendo tantos lugares descampados y que no modifiquen la flora y la fauna. Sr intendente usted que anda en bicicleta no se percató de esto.Además hay carteles con n de celular para la venta.Quien es el que se adjudica por dueño de esos lugares.
es asi! es una verguenza!! da pena ver todos esos arboles secos!! destrozaron toda esa vegetación que lindaba el camino al rio… la naturaleza misma se va a encargar de tomar lo que le quitaron!
Solo hay que pasar por alli, y se puede corroborar a simple vista. Una pena realmente.
Es todo negocio no les importa ni la gente no la naturaleza
El asfalto al río para que la gente disfrute….. jaja jaja….. todo humo para el negocio del intendente….
Una vez mas los negocios inmobiliarios destruyendo la naturaleza.con los rellenos que se estan realizando en lo que naturalmente es zona innudable No tengo dudas que en algun momento la naturaleza se va cobrar por tanto daño y recuperara ese espacio.Coincido con una opinion anterior respecto a que el camino a la costa fue hecho para darle acceso a esos emprendimientos.