El bloque de concejales de Juntos por el Cambio no se presentó a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes de este jueves en el Concejo Deliberante de Berazategui, en la que se aprobaron los aumentos de tasas municipales para 2023. Denunciaron irregularidades al no estar representada la minoría en los vecinos que fueron convocados.
En este sentido, según la nota firmada por el presidente del bloque opositor, Julián Amendolaggine, esta maniobra por parte del mussismo ya había sido «denunciada políticamente en el recinto y legalmente ante el Honorable Tribunal de Cuentas (Exp. N° 5300-47-2022-0-1), nos obliga a desconocer la convocatoria formulada y a considerar viciada de nulidad a toda norma que surja de la misma».
Además, argumentan que hay errores en la política tributaria local y para ello proponen algunas iniciativas: «Menos impuestos es más trabajo, pero pareciera que para el mussismo no», exponen.
Falta de incentivo para pymes y comerciantes
El bloque de JxC plantea que habilitar un comercio o una industria en Berazategui debería ser gratis, como propusieron en el expediente 5909-HCD-2022, y argumenta que, lejos de acompañar esa propuesta, el oficialismo mantiene la tasa por habilitaciones con todas sus deficiencias (la más llamativa, que le cobren más a una industria con más empleados), y a partir de 2023 se amplía cobrándose también a quien transfiera la titularidad del negocio o quien hereda el «localcito familiar» (aunque no haya inspección ni modificaciones al establecimiento).
Además, los concejales opositores señalan que la tasa de Seguridad e Higiene que pagan las industrias (y algunos comercios) es más cara cuantos más empleados tiene la empresa, generando un profundo desincentivo a la generación de empleo, y con picardía resaltan que «resulta llamativo que un gobierno peronista siga sosteniendo medidas que están en contra de que haya más trabajo en nuestro distrito, en lugar de acompañar a los que trabajan y dan trabajo aprobando la propuesta que impulsamos desde el bloque JxC, para dar crédito fiscal a las empresas que contraten más personal».
«La debilidad técnica de la ordenanza perjudica a los que menos tienen»
Con argumentos técnicos, el bloque opositor cuestionó la forma en que se le cobran las tasas a los vecinos de Berazategui, planteando que los impuestos deberían recaer proporcionalmente más sobre los que más pueden pagar, pero que eso no pasa en la propuesta que aprobó el mussismo.
Al mismo tiempo, indicaron que el ABL y los Servicios Sanitarios que pagan los frentistas por sus viviendas deberían liquidarse en función de la valuación fiscal de sus inmuebles, en lugar de como se hace en la actualidad, en base a los metros de frente, zonas y categorías.
En declaraciones radiales, Julian Amendolaggine afirmó que «dos vecinos de medianera con lotes del mismo tamaño, uno con un castillo y otro con una casita humilde, pagan la misma tasa, eso no es justo».
«No se simplifica nada: decenas de tasas inútiles que complican la vida de los vecinos»
Los concejales del bloque JxC señalaron que, en lugar de avanzar hacia la simplificación, se siguen proponiendo tasas ridículas como $29 anuales por tener una cancha de bochas, $111 trimestrales por una calesita, o $720 mensuales por poner una garita de seguridad en la vía pública, además de decenas de derechos y timbrados que generan trastornos para los vecinos como $100 por pedir una impresión o $7 por un libre deuda de faltas.
Desde la oposición proponen eliminar ese tipo de conceptos, para que los vecinos se evitarían miles de trámites al año, sin que se resienta significativamente la recaudación municipal.
De esta manera, el cierre de año en el HCD de Berazategui vuelve a ser polémico, tal como sucedió el año pasado y como lo venía siendo en este 2022, plagado de escándalos denunciados por la oposición ante la falta de transparencia del mussismo.
Berazategui | Cuándo comenzarán a multar por el estacionamiento medido