Al igual que la fecha pasada, Berazategui sumo a su calvario, otro partido más donde demostró que si bien llega, lo define mal. Ni siquiera está la excusa de no poder definir. Todo el análisis sobre el empate cero a cero que dejó El Porvenir Berazategui contado por Osvaldo Luis para Periódico El Progreso.Si lo hace, pero lo hace mal. Y no es sólo un juego de palabras. Es un hecho que tiene siempre el mismo fin, convertir al arquero rival en figura, sumado a su impericia a la hora de meterla en el arco rival.
Con siete ocho situaciones de gol en un partido no podes irte con las manos vacías. Si bien rescató un punto, es vergonzoso decirlo. No sirve la sumatoria.
Hoy lo rescatable (y mirándolo con buena voluntad), es que en el primer tiempo fue quien tuvo la mayor cantidad de situaciones de gol y a diferencia del último partido, las continúo en el segundo.- Lo que hace más grave el tener que comentar el partido.
Berazategui no pudo con los cambios
Si a todo eso le sumamos los incomprensibles cambios en tiempo y forma, que realiza el director técnico, que parece haberse tomado muy a pecho eso de que prefiere que los insultos vayan hacia él.
Si bien el equipo mostró algo de eficiencia a la hora de defender, en rigor de la verdad, no se necesitó mucho para contrarrestar el «ataque» del local, que en todo el partido llegó en tres ocasiones. El mediocampo si bien es rápido, no es preciso. Hoy apareció Macarof casi como un doble cinco adelantado para darle una mano a Marrone y lo del local, fue tan poco, que le alcanzó para pasar al ataque. Arriba Sosa y Risso Patrón siguen desperdiciando goles de tal forma, que resulta hiriente tener que comentarlos. Faltos de distancia y forma y sobretodo definiendo en forma displicente sobre el cuerpo del arquero adversario.
Es cierto también que dos veces el arquero Cabral, se convirtió en soldado heroico salvando su valla en el primer tiempo y el palo y el travesaño en el segundo tiempo en otra doble salvada al unísono que culminó Risso Patrón enviándola casi al lateral, de tan mal que definió.
Encima, el técnico tendrá que realizar los cambios con un manual instructivo, porque nunca se entiende porque los hace. Siempre saca al jugador más desequilibrante como es Rosetti, que es el más claro, y el más ofensivo, y si bien hoy Gómez entró en sintonía, no alcanzó.- Como tampoco alcanzó el buen trabajo de Puig.
Berazategui no sólo dilapida goles, si no que deja muchas dudas. ¿Cuándo va a conquistar un gol? Cuando su director técnico acertará con los cambios en tiempo y forma. Hoy otra vez, la burla de ingresar a Ojeda faltando dos minutos y porque El Porvenir quedó con un jugador menos. A propósito de eso, Barrios el expulsado pareció ingresar para «surtirlo» a Gómez. A los dos minutos de ingresar y pocos minutos después le mostró credenciales al jugador naranja que salió despedido sobre el piso ajetreado de Gerli.
En definitiva, partido mediocre, que sólo tuvo algo de emoción cuando Berazategui llegaba sobre el arquero adversario, pero se desvanecían ante el estupor de los presentes, cuando desviaban el remate o la entregaban a las manos del arquero Cabral.
Berazategui no encuentra el gol
El técnico sigue en la medianidad de arriesgar o cuidar el punto. Hoy pareció avanzar por propia ineficacia del local, que jugó a nada y con pocas ideas.- Un equipo muy joven que le falta amalgamarse y coordinar.- Era despejar la pelota hacia cualquier parte.
El equipo hoy otra vez quedó en deuda.- Sus delanteros también.- Su cuerpo técnico sigue alimentando el descontento de su hinchada, que fecha tras fecha, ve que los objetivos que el mismo se planteó están empezando a quedar lejos.- Que esto recién empieza? Si puede ser, pero no deja de preocupar. Es repetitivo y constante la falta de definición.
Por ahora mal comienzo, que entusiasma por momentos de la misma manera que decepciona por otros.
Lo de El Porvenir muy poco, una jugada de Maciel recién comenzado el partido que tapó muy bien Granero y otra jugada en el segundo tiempo que Tarazona desperdició por arriba del travesaño. Después nada de anda.
Rosetti y Puig en el primer tiempo, la solvencia de González y Pastafiglia en el segundo tiempo, lo más relevante, porque lamentable no se puede jugar sin arquero adversario o agrandar los arcos. Ya de por si son bastante grandes, pero no se los ve. No se acierta. El árbitro, un penal clarito en el segundo tiempo para cada uno. González sobre Alcibiade y este sobre Puig cuando quedaba solo frente al arquero adversario.
Escribe Osvaldo Luis