El ajuste en materia de salud con el Ministerio devenido en Secretaría y la cartera provincial con un menor presupuesto se está haciendo sentir en territorio bonaerense, donde denuncian falta de vacunas en el calendario nacional para hospitales, unidades sanitarias y centros de salud.
La escasez afecta principalmente a la Triple Bacteriana Acelular, la Triple Viral y la Sabin, pero sobre todo a la de Menveo (antimeningococo). Ésta última fue incorporada al calendario gratuito y obligatorio en 2017, lo que genera un escenario preocupante ante enfermedades como la meningitis.
María Teresa, vecina de Gutiérrez, denunció ante este medio su experiencia en esa localidad: «No hay vacunas anti gripal. Recién el viernes llegan y después las reparten. Así me dijeron en Gutiérrez, en la campaña en el Polideportivo».
En el caso de la falta de la antimeningococo, no es exclusiva de la provincia, sino que se registra en todo el país. El argumento esgrimido por Nación tiene que ver con un “problema de logística”, que podría prolongarse hasta fin de mes. Sin embargo, desde la oposición destacan que, en el marco del ajuste en salud, las vacunas existen pero el gobierno no las quiere financiar.
Cabe destacar que la mayoría de las vacunas distribuidas en el país provienen del exterior, por lo que la suba del dólar ha impactado en los costos. En este marco, quien quiera recurrir al sector privado podría estar pagando hasta 3 mil pesos.
También te puede interesar leer:
Protesta de carreros y cartoneros frente a la Municipalidad de Berazategui
En Berazategui y Quilmes: “Paren de rellenar el humedal”