Tres hermanos de la víctima están internados.
Una nena murió este lunes tras permanecer internada en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde había sido ingresada tras contaminarse con mercurio. Al menos tres de sus hermanos están afectados por entrar en contacto directo o indirecto con esa sustancia, al igual que tres primos, también internados.
El hecho se originó a finales del mes de agosto, cuando los cuatro hermanos hallaron en inmediaciones de la Municipalidad de Berazategui unas «bolitas de metal» (así la describieron los menores). Luego de llevarlas a sus casas, comenzaron a manipularlas y a jugar con ellas. Días después empezaron a sufrir diversos síntomas, por lo que debieron ser hospitalizados.
Leé también: Fallo histórico sobre los humedales podría sentar un precedente para el Ecocidio de Hudson
Dos de ellos fueron internados en grave estado de salud en el hospital El Cruce de Florencio Varela. La más grande, identificada como Agustina y de 15 años de edad, debió recibir un trasplante de hígado de urgencia, al cual habría respondido bien en un principio. Sin embargo, un virus intra hospitalario la atacó por sus bajas defensas y le provocó la muerte.
Según relató un familiar de Agustina a PeriódicoElProgreso.com, la niña había cumplido los 15 recientemente. La familia preparaba el tradicional festejo que tristemente no llegó.
Por su parte, el hermano de Agustina, de 14 años, continúa grave en el mismo Hospital El Cruce, aunque con una leve mejoría, según contó el mismo familiar. Otros dos hermanos, de 13 y 8 años, también están internados pero en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, al igual que los tres primos.
Leé también: Prisión preventiva para la madre acusada de abusar de su hijo en Berazategui
Intervención
El sábado 14, tras conocerse la noticia de los menores afectados, la división Sustancias Peligrosas de la Policía Ambiental de la Provincia de Buenos Aires detectó la presencia de mercurio en la intersección de las calles 131 y 14, y sobre 131, entre 14 y 13, frente al edificio municipal. Allí se realizó la descontaminación correspondiente.
Lo mismo ocurrió en la casa de la familia de Agustina, ubicada en la calle 13. En ese lugar se presentaron autoridades sanitarias municipales y provinciales para realizar la desinfección y reemplazar el mobiliario, tratando de evitar la propagación de la contaminación.
El hallazgo de mercurio sorprendió a los vecinos y generó alerta en el barrio. Todavía es un misterio (al menos para este medio) cómo llegó esa sustancia al lugar donde los niños lo encontraron. Más allá de varias versiones que circularon (en las cuales no ahondaremos para no aportar confusión), las autoridades no han informado nada en concreto.
La teoría oficial
Fuentes judiciales cercanas a la causa informaron a este medio que se investiga también posible contaminación por ingesta de alimentos en mal estado. Al respecto se han analizado distintas muestras (también de agua) sobre un hongo que “contaminó los alimentos ingeridos por los chicos”, algo que la familia de Agustina desmiente.
«Los nenes encontraron las bolitas de mercurio y las pusieron en una botella de plástico. Es lo que estuvieron buscando para tratar de que no haya más muertos. Nos preguntaron donde estaba esa botella y la verdad es que no sabemos donde la dejaron los chicos», contaron desde el entorno familiar.
Sobre esta versión, los mismos familiares sienten que alguien quiere ocultar lo que ocurrió, y que se está tratando de imponer una versión diferente de los hechos: «vinieron a la casa a preguntar que comieron los chicos. Dicen que un hongo contaminó la comida y por eso se intoxicaron», relataron. «Los siete chicos que jugaron con el mercurio tuvieron que ser internados y una murió. ¿Cómo van a decir que no es por eso, quieren tapar todo», finalizaron.