Abuelas de Plaza de Mayo: «Encontramos un nuevo Nieto, el 131»

Abuelas de Plaza de Mayo:
Abuelas de Plaza de Mayo: "Encontramos un nuevo Nieto, el 131"

La organización Abuelas de Plaza de Mayo informó hoy una «nueva restitución de identidad» y sostuvo que se trata del «hallazgo de un nuevo nieto, el 131».

«Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto, el 131. Otra vez confirmamos que los casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada están entre nosotros, y nos volvemos a ilusionar con un 2023 con más restituciones», explicaron desde la organización.

Hijo de militantes mendocinos

Ya en conferencia de prensa, Estela de Carlotto contó que el nuevo nieto encontrado es hijo de Lucía Nadin y Aldo Hugo Quevedo. Se trata de una pareja de mendocinos que militaban en el PRT-ERP y a quienes se los conocía con los apodos de «Chiquita» y «Dipi».

Lucía y Aldo se conocieron en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y se casaron seis meses después. Trabajaban juntos en un taller de encuadernación en la ciudad de Mendoza y tras el secuestro de un compañero de trabajo en mayo de 1976 escaparon hacia la ciudad de Buenos Aires, según se supo.

A partir de la reconstrucción de sus historias, posible gracias a los testimonios de quienes los conocieron, entre septiembre y octubre de 1977 Aldo y Lucía, que ya estaba embarazada de dos meses, fueron secuestrados por la dictadura.

La búsqueda

Los familiares de Lucía y Aldo fueron los que motorizaron la búsqueda en un primer momento sin saber que ella estaba embarazada. Se enteraron tiempo después a través de los testimonios de sus amigos.

A partir de ese momento comenzaron a buscar al bebé también. Búsqueda que terminó finalmente ayer cuando el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al Juzgado Federal N°4 de Ariel Lijo que el hombre que había aceptado someterse al análisis de ADN era efectivamente el hijo de Lucía y Aldo.

«En estos 45 años hemos resuelto 131 casos. A pesar de la pandemia seguimos trabajando día a día con esperanza y con la convicción de que vamos encontrar a nuestros nietos y nietas que pueden estar en cualquier parte de mundo«, señaló Estela.

Y contó: «Sólo en los últimos 4 años, dos de ellos en pandemia, se analizaron más de 3 mil personas con dudas de identidad con presentaciones espontáneas y cerca de otros 400 casos a través de la justicia».

«Es un trabajo constante, silencioso, paciente y amoroso. Falta mucho y el tiempo no se detiene y en estos años debimos despedir a queridas compañeras que no pudieron concretar el merecido abrazo. Los nietos que faltan encontrar rondan los 45 años, son hombres y mujeres con vidas construidas. Las Abuelas les decimos que sólo queremos sumar verdad a sus historias. Los y las esperamos con amor», concluyó Estela.