Protesta de trabajadores de ATE en el Hospital Evita Pueblo.

 Los trabajadores nucleados en el gremio estatal ATE, realizaron una manifestación en las instalaciones del Hospital Evita Pueblo de Berazategui; Reclamaron una solución al conflicto por las paritarias, rechazando el 18 % de aumento en cuotas. También pidieron por el pase a planta del personal técnico y profesional y mejoras en los aparatos e instrumentos con los que trabajan.

ATE Berazategui

 Trabajadores nucleados en ATE protestaron frente a las puertas del Hospital Público Evita Pueblo, rechazando la propuesta del 18 % de aumento en 4 cuotas, y pidiendo el pase a planta permanente de todos los trabajadores profesionales, técnicos y administrativos del Hospital. También reclamaron por la estatización del servicio de cocina.

 El secretario general del gremio, Carlos Acosta, aseguró que “La mesa provincial de la región sur resolvió una jornada de protesta que estamos materializando»; Los trabajadores exigen el pase a planta permanente de todo el personal profesional, técnico y administrativo, así como también el mejoramiento y la incorporación de los aparatos del Hospital, y la estatización del servicio de cocina.

 Según Acosta, «El ochenta por ciento de los trabajadores estatales no llega a los 12.000 pesos de sueldo, cuando para no ser pobre, según el INDEC, hay que percibir 13.000 pesos». En referencia al acuerdo de paritarias, aseguró que «No aceptamos el 18 por ciento de aumento escalonado para todo el año cuando la canasta familiar aumentó muchísimo, a lo que se suman los incrementos de la luz,el gas, el transporte y los alimentos básicos como el pan… Todo sube menos el sueldo de los trabajadores. Nos quieren llevar a la miseria y a la degradación».

 Quien también se pronunció fue la prosecretaria de ATE Provincia, Vanina Rodríguez, quien se refirió al descuento de los días no trabajados por estar protestando: «La Fiscalía de Estado nos dio la razón en función a los descuentos por paro, que es ilegal. La Gobernadora Vidal tendrá que devolver todos los días descontados por cese de actividades, sobre todo en Salud y Educación, donde más nos castigaron como un apriete a los trabajadores para adoctrinarnos a la sumisión».