Agua contaminada: El municipio desmiente las acusaciones

subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Berazategui Oscar Deina
subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Berazategui Oscar Deina

Luego de las acusaciones que se vienen repitiendo desde hace meses, el municipio de Berazategui salió a desmentir que los vecinos consuman agua contaminada. A través de un comunicado, indican que es apta para el consumo humano y acusan intereses económicos privados que buscan apropiarse del servicio estatal.

El Comunicado oficial de la Municipalidad de Berazategui:

«Ante la falsedad informativa de varios medios de comunicación sobre un supuesto envenenamiento en el agua potable de Berazategui, la Comuna advierte que dichas acusaciones carecen de veracidad ya que no hay sustento técnico que indique que el agua no está apta para el consumo de la población».

«De haber sido esto así, la justicia debería haber clausurado los pozos que distribuyen el agua en toda la ciudad, los que mensualmente además son monitoreados por organismos privados y estatales», reza el comunicado.

Al respecto, el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Berazategui, Lic. Oscar Deina, afirmó: “Hablar de envenenamiento, lo que ha salido en los medios, es muy irresponsable desde el punto de vista técnico. Realizar esa afirmación sin ningún tipo de fundamento o prueba que lo acredite, pretende generar en la población un pánico innecesario. Y dicha conducta podría encuadrarse en la figura prevista por el Art. 211 del Código Penal”.

Seguidamente, el responsable del área resaltó que “detrás de esta denuncia se escondería una desestabilización y posiblemente un interés económico por parte de alguna empresa privada. Berazategui, a diferencia de la mayoría de los municipios del Conurbano, tiene un servicio de agua potable absolutamente estatal”.

“El agua de Berazategui es extraída de pozos del acuífero Puelche que son mensualmente controlados bromatológicamente. Tenemos un laboratorio que hace un control riguroso de las condiciones microbiológicas y fisicoquímicas, pero además OCABA (Organismo de Control del Agua de Buenos Aires), que es la autoridad provincial, toma muestras regularmente. Vamos a los pozos, nos asesora y trabajamos en conjunto con ellos”, aseguró Deina.

Sobre el recipiente exhibido en uno de los informes, con supuestos restos de agua envenenada, el funcionario detalló: “Lo que contenía el elemento plástico que se mostró en la nota televisiva, era sarro. El sarro es carbonato de calcio y de magnesio, es la dureza del agua. Es algo que geológicamente está en el agua del acuífero Puelche, que es de donde la extraemos. La misma tiene esta característica, es de alta dureza. Cuando se evapora el agua, las sales quedan solidificadas”.