1 de diciembre de 2023
Nacionales

Lanzan campaña para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia

El jueves pasado se realizó el lanzamiento de la Campaña para la prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, #PUEDODECIDIR 2023, en la que participaron 12 organizaciones de la sociedad civil. La presentación fue en el Centro Cultural Recoleta, CABA, y participaron algunos representantes de estas organizaciones acompañados por responsables del Ministerio de Salud de la Nación.

Cecilia Correa, directora de proyectos de FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer), habló del principal objetivo de esta campaña: difundir información y llegar a la mayor cantidad de adolescentes y jóvenes en todo el país para generar un impacto a largo plazo en la prevención del embarazo no intencional y garantizar sus derechos CONQUISTADOS. Para esto se establecieron cuatro ejes temáticos: la Educación Sexual Integral (ESI), el consentimiento, los métodos anticonceptivos y la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

Julieta Baldivia, de la organización Kaleidos, enfatizó en la importancia de proporcionar a les jóvenes herramientas para conocer sus derechos y responsabilidades en este contexto. Paula García, representante de Amnistía Internacional, subrayó que esta campaña está liderada por jóvenes y adolescentes como agentes de cambio, quienes definen los temas centrales y la estrategia para llevar información esencial a las generaciones más jóvenes, y destacó que es fundamental deconstruir las perspectivas adultocéntricas y fortalecer alianzas. 

Esta campaña, que se realiza por sexto año consecutivo, tiene como objetivo proporcionar información crucial para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia, especialmente en menores de 15 años. Se trata de un instrumento poderoso para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la información y a la defensa de sus derechos.

Cifras de embarazos en adolescentes

En Argentina, en el año 2021, 46.236 adolescentes de 15 a 19 años y 1.394 niñas menores de 15 años tuvieron un hijo, según datos del Ministerio de Salud. Además, siete de cada diez adolescentes no habían planificado el embarazo y en menores de 15 años, esa cifra aumenta a ocho de cada diez, precisó el FEIM en un comunicado.

Estos datos representan una mejora en los datos comparados a los períodos previos a la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), ya que se observa una caída en la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente (TEFA).

De acuerdo a los números oficiales en 2019, 69.803 adolescentes de 15 a 19 años y 1.938 niñas menores de 15 años tuvieron un hijo.

Mientras que en lo particular, en aquellas provincias en donde el plan comenzó a implementarse, se observa que entre el período 2015-2017 la reducción de la TEFA era de 12% y a partir del período 2018-2021 se incrementó a 45%.

Sin embargo, la TEFA en niñas de 10 a 14 años sigue presentando un comportamiento similar a etapas anteriores, e incluso un leve crecimiento en el período de 2019-2021.

Para más información y descargar materiales podes acceder a la web www.puedodecidir.org o en ESTA CUENTA DE INSTAGRAM

Redacción

Podes dejarnos tus comentarios al final de la nota.