Dolarización: el plan de Javier Milei para salir de la crisis económica

Dolarización: el plan de Javier Milei para salir de la crisis económica
Dolarización: el plan de Javier Milei para salir de la crisis económica

Por Eduardo Gómez

La dolarización es un proceso mediante el cual un país adopta el dólar estadounidense como su moneda oficial. Hay ventajas y desventajas en la dolarización de una economía, y la decisión de hacerlo o no depende de la situación específica de cada país.

En el caso de Argentina, algunos argumentan que la dolarización podría tener ciertos beneficios. Uno de los principales sería la estabilidad financiera y la reducción de la inflación, ya que el dólar estadounidense es una moneda fuerte y estable. Esto podría atraer más inversión extranjera y mejorar la confianza en la economía argentina, lo que a su vez podría ayudar a estabilizar la tasa de cambio y reducir la volatilidad del peso argentino.

Además, la dolarización podría facilitar el comercio internacional, ya que el dólar es una moneda ampliamente aceptada en todo el mundo. Esto podría mejorar las oportunidades de exportación para Argentina y aumentar el acceso a los mercados internacionales.

Javier Milei, precandidato a presidente, propone como eje central eliminar el Banco Central (BCRA) y dolarizar, aunque comenta: “Yo no hablo de dolarización, sino de competencia de monedas. Los argentinos ya eligieron el dólar de moneda, (con lo que) lo más probable es que para la liquidación del Banco Central se utilice el dólar».

Ante las críticas recibidas desde los partidos opositores a la Libertad Avanza, Milei respondió con varios tuits entre los cuales se destaca uno: “Veo críticas sobre nuestra propuesta de dolarización y noto: 1. Desconocimiento del balance del Banco Central 2. Impericia para derivar la demanda de dinero en equilibrio general estático y dinámico 3. Ignorancia del rol de la condición de transversalidad 4. Nula lógica de mercado”.

Específicamente dentro de Juntos esta propuesta divide las opiniones y no les permite presentar un plan económico único, ya que entienden que si optan por no dolarizar perderían votos, como también si deciden ir por ese camino, ya que dentro de sus votantes hay también opiniones divididas.

En el Frente de Todos es más simple: no hay chaces de dolarizar. Cristina, en su “clase magistral” intentó liquidar la idea haciendo referencia a que es imposible afrontar situaciones sin una moneda propia, al tiempo que remarcó la situación actual de los países que optaron por dolarizar.

Las cartas están y el votante en esta oportunidad deberá optar por ideas que se vienen repitiendo desde hace décadas o una opción nueva. El argentino y el dólar hace tiempo que no pueden vivir separados y ello, justamente, se debió a modelos económicos que no hacen más que depreciar la confianza y el valor del peso.

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre