Una hora antes de que comience el paro de colectivos en el AMBA, desde el Ministerio de Transporte de la Nación y las cámaras empresarias de transporte urbano, confirmaron que la medida de fuerza fue suspendida.
El recorte de los servicios en las líneas que van desde la 1 a la 799 estaba anunciado para hoy entre las 13 y las 16. Era en reclamo al Gobierno Nacional para que actualice las partidas de subsidios ante el incremento en los costos, generado por la inflación.
Esta mañana, Mario Vacca, presidente de la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Buenos Aires, había advertido que la situación financiera de las empresas no daba para más. “El boleto hoy, si no existiera el subsidio, debería costar $330 más o menos”, remarcó.
Respecto a los atrasos en las percepciones de las compensaciones tarifarias, que son cada vez más grande, desde el sector reconocieron que “algo de dinero de los subsidios que se reclamaban ingresó hoy” y se suspendió la medida de fuerza.
El reclamo de las empresas
Cabe remarcar que las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor alertaron por el «considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso y la falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y efectivamente representativos de la realidad económica del mercado».
De acuerdo con el comunicado emitido el lunes, «Al día de la fecha se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo, aun considerando que los cálculos pertinentes no cubren suficientemente los costos reales de la actividad».
LEE TAMBIEN: Delincuente a caballo asalta a los vecinos de Florencio Varela
En el mediodía de este miércoles, las cámaras empresarias emitieron un comunicado en el que indicaron que «Debido a la acreditación de fondos efectuada por el Ministerio de Transporte de la Nación durante la mañana de hoy; que permitió reducir el nivel de deuda por subsidios atrasados en el AMBA de 31 mil millones a 23 mil millones permitiendo así la posibilidad material de brindar con mayor normalidad los servicios».
«Por ello consideramos que tenemos las condiciones, a nivel sector, para sostener los servicios en el horario de 13 a 16 del miércoles de hoy, levantándose la medida anunciada», agregaron en el documento.
«Es la vocación unánime de los operadores del AMBA sostener la continuidad de todos los servicios, al ser consciente del impacto social de nuestra actividad, pero para eso necesitamos las condiciones básicas operativas. Existe un marco normativo preciso que establece como se actualizan y pagan los ingresos necesarios para operar, el cual es pura y exclusiva competencia del Ministerio de Transporte de la Nación. Las empresas nos comprometemos a brindar la totalidad de los servicios siempre, en la medida de nuestras posibilidades», concluyeron.