Vidal desplazó a la Bonaerense de la verificación policial de autos.

 Desde hoy, el control de la Verificación Vehicular Policial pasará a manos del Ministerio de Seguridad y dejará de estar a cargo de la Bonaerense. Es por las causas de corrupción que vinculan a la Policía de la Provincia con el servicio y la existencia de un sistema paralelo de recaudación ilegal. El nuevo sistema permitirá también que unos 600 policías vuelvan a patrullar las calles.

 A partir de este martes el control de la Verificación Vehícular Policial pasará a manos del Ministerio de Seguridad y dejará de estar a cargo de la Bonaerense, luego de las denuncias por corrupción dentro de la fuerza y la existencia de un sistema paralelo de recaudación ilegal.

 El nuevo sistema de verificación vehícular, obligatorio para operaciones de compra y venta de rodados, tendrá tres ejes: pasará a manos de un civil, habrá nuevas plantas y tanto el trámite como el pago serán on line, por lo que no habrá posibilidad de desvíos de dinero en efectivo. Tambipen se inaugurará un nuevo edificio ubicado en la localidad de Melchor Romero, La Plata.
 De esta forma, los usuarios podrán presentarse en cualquiera de las plantas o puestos en los horarios habilitados sólo con el comprobante de pago. Además, no será necesario comprar formularios en lugares ajenos a la planta (serán entregados en éstas), para evitar así los abusos en el precio de venta de los mismos.
 Aquellas personas que necesiten verificar un vehículo deberán ingresar al sitio oficial del Ministerio de Seguridad provincial, completar los datos personales y los del vehículo, para luego pagar con tarjeta de crédito, débito o imprimir un cupón para abonar en los locales de pagos de servicios. Según se informó, el trámite no superará los 800 pesos y el nuevo sistema hará que al menos 600 policías vuelvan a patrullar las calles.
 En una primera etapa se reinaugurarán las principales plantas verificadoras. En este sentido, a los peritos verificadores de las plantas menores -que serán reformadas en etapas posteriores- se les entregarán kits con herramientas, y una computadora y un módem 4G con conexión segura a internet.
 Cabe recordar que en mayo de este año, Asuntos Internos de la policía de Buenos Aires denunció al comisario Alberto Miranda por cobrar entre el 10 y el 20 por ciento de la recaudación de cada planta verificadora que dependía de la policía. Miranda finalmente fue detenido en su oficina de Villa Tesei, partido de Morón, mientras contaba 199 mil pesos.