La semana pasada publicamos aquí la información de los casos de dengue confirmados en Berazategui oficialmente por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, este medio pudo hablar con vecinos que demostraron estar contagiados pero que no figuran en ninguna estadística.
En lo que va del año se notificaron en la provincia “902 casos con sospecha de dengue”. De ese total, “176 fueron confirmados, 48 son probables, 151 casos fueron descartados y 527 aún continúan en estudio”. Los números son significativamente más altos que en 2022, cuando se contabilizaron para esta misma época 39 confirmados y nueve probables.
Esta semana, un grupo de vecinos se comunicó con Periódico El Progreso para reportar que se encontraban contagiados de dengue y que desde el municipio nadie se comunicó con ellos para seguir de cerca de la situación.
Sebastián A., vecino de calle 133 entre 16 y 17, a pocas cuadras de la Municipalidad, dijo a este medio que «Hay varios casos de dengue en el barrio y nadie se acercó. Mi señora y yo fuimos diagnosticados en un sanatorio de Quilmes, y hablando con vecinos nos dimos cuenta que hay muchos casos, más de los que se informan».
«Lo cierto es que el municipio está pasando casi todos los días a fumigar, pero evidentemente esto no alcanza. No es un barrio con baldíos o descampados donde se acumule agua o haya pastos altos, pero aún así hay muchos casos», explicó Sebastián, preocupado por la situación.
«Nos gustaría ver la posibilidad de que el municipio pase casa por casa para fumigar dentro de cada hogar. Nosotros mantenemos todo limpio y ordenado, el pasto corto y no tenemos agua estancada, pero nos contagiamos igual», sostuvo el hombre.
El dengue en Argentina
Según la información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación, se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue, de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje, 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje.
En el informe aclara que »»todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región Noroeste y dos de la región Noreste han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 12: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán».
Cómo prevenir dengue, zika y chikungunya
Desechar todo recipiente que no se utilice, como baldes, tapas, lonas, cubiertas, entre otros, ya que cualquier objeto que acumule un poco de agua sirve para que el mosquito Aedes Aegypti -transmisor de estas enfermedades- ponga su huevo y se reproduzca.
Al respecto, el secretario de Salud Pública e Higiene municipal, Dr. Pablo Costa, informa: “Estamos trabajando en conjunto con los vecinos y vecinas para tomar acciones que nos ayuden a prevenir estas enfermedades, por pedido del intendente Juan José Mussi”.
“El Municipio viene realizando jornadas periódicas de fumigación, pero es complementaria a la medida principal, que es la descacharrización. Solamente de esta forma vamos a poder eliminar al Aedes Aegypty”, concluye Costa.
El verano es una estación propicia para la circulación de este mosquito, por eso la Municipalidad de Berazategui recomienda una serie de medidas preventivas en los hogares:
- Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Renovar el agua y mantener limpios los floreros.
- Tapar tanques de agua.
- Mantener jardines y patios limpios.
- Girar tachos y baldes.
- Limpiar rejillas y desagües.
A través de la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, se realizan jornadas de prevención y descacharrización en los barrios. Para obtener más información, se puede ingresar a berazategui.gob.ar/dengue.