Provincia: Vuelve a regir el tarifazo de la Luz, pero apelarán la medida.

La justicia bonaerense dio vía libre a los aumentos en la tarifa de Luz para los usuarios de la Provincia, al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por la Fiscalía de Estado provincial. Sin embargo, La Defensoría del Pueblo apelará. ¿Cuánto habrá que pagar?

 La Justicia de La Plata suspendió ayer el fallo judicial que había frenado la aplicación del aumento en la Luz para los usuarios de la Provincia de Buenos Aires (Excepto CABA). Con la decisión judicial, las distribuidoras privadas y las cooperativas que prestan el servicio en el interior del territorio quedaron habilitadas para hacer efectivo el incremento que había dispuesto el Ejecutivo.

 Para graficar cuánto habrá que pagar por la electricidad, el Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (CESPUP) tomó como ejemplo a la distribuidora EDELAP, ya que «los procedimientos (revisión tarifaria y compromisos de inversión) son similares para el resto de las distribuidoras y los porcentajes de aumento son similares».
 Así, ante una tarifa que hasta ahora era de $ 417 para usuarios que consumían hasta 800 kwh, se pasará a pagar $ 1770 desde mayo y $ 1898 desde diciembre.
 Los segmentos que mayor aumento sufrirán son los que tienen como consumo entre 650 y 1000 kwh. Además, una modificación importante es que antes de la resolución N° 419 el cargo fijo era valorizado en forma bimestral mientras que a partir de la presente será valorizado en forma mensual. Por ejemplo, para el rango de menor consumo el cargo fijo era de $37.17 bimestral que pagadero en forma mensual era equivalente a $18.58. Con el primer aumento que se está otorgando a partir de mayo 2017, el cargo fijo pagadero en forma mensual pasa a $ 33.93 (aumento de 83%).
 Para los rangos de mayores consumos el cargo fijo era de $ 679.47 bimestral que pagadero en forma mensual era equivalente a $ 339.73. Ahora con el primer aumento que se otorga, el cargo fijo pagadero en forma mensual pasa a $ 627.87 (aumento de 85%).

Marchas y contramarchas:

 El nuevo cuadro tarifario, que incluye otro aumento para fin de año, se publicó el 9 de mayo en el Boletín Oficial y comenzó a regir al día siguiente. En aquel momento, desde la cartera de Infraestructura explicaron que la suba estaba compuesta de un 39,2 por ciento autorizado a principio de año por el Gobierno nacional y un 18,9 habilitado por la Provincia.

 Ahora esa resolución quedó interrumpida hasta que la Cámara tome posición sobre la cuestión de fondo de la suba en el servicio eléctrico. Sin embargo, desde la Defensoría del Pueblo ya adelantaron que apelarán la medida: “El proceso judicial recién terminará cuando haya una sentencia firme. Lo que se rechazó fue una medida precautelar, pero redoblaremos nuestros esfuerzos cuando se discuta la medida cautelar, que es una instancia posterior, y ahí seguiremos luchando por tarifas razonables y para que la gente pueda pagar, cosa que ahora no sucede”, precisó el titular del organismo, Guido ­­­­­Lorenzino.