Segundo día de paro universitario: Se extenderá hasta el viernes.

 Los docentes nucleados en Conadu y Conadu Histórica comenzaron ayer un paro de cinco días consecutivos “contra el ajuste en la educación” y “por la dignidad del salario docente”. En algunas Universidades, como la UNQ, también se sumarán al reclamo por los recortes en becas de investigación.

Conadu

 Docentes universitarios nucleados en Conadu (Federación de Docentes Universitarios) y Conadu Histórica, iniciaron ayer un paro que se extenderá hasta el viernes y que afecta no sólo a las facultades sino también a las escuelas que dependen de las casas de altos estudios.

 Entre los reclamos se encuentran el de un aumento salarial del 35 por ciento, la regularización de contratos, la plena implementación del Convenio Colectivo y un incremento en el presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.

Federico Montero, Secretario General de FEDUBA y Secretario de Organización de CONADU, expresó que «El gobierno finge demencia e insiste con una propuesta del 18% + 2 de jerarquización. La única novedad es que de manera unilateral e inconsulta, nos adelantan un 4% a cuenta de un futuro acuerdo, pero esto es menos que el 6% que nos ofrecieron antes, o sea que en un sentido echan más leña al fuego».

 Como si fuera poco, montero afirma que «No hay fondos para resolver los temas de contratados y ad honorem, que son compromisos asumidos en 2016 y que pretenden desconocer. Por todo esto ratificamos las medidas de fuerza: vamos al paro de una semana del 8 al 12 y movilizamos el 16 en unidad con todos los sectores de la comunidad universitaria».

 Una de las Universidades que se adhiere al paro es la UNQ, que no suele hacerlo, aunque en este caso aseguran que se sumarán al reclamo por «Recortes en becas de investigación».

 Según expresaron en un comunicado, las exigencias de la Federación son la recomposición del 35%; la regularización de docentes contratados y ad honorem, la plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo; Continuación de los programas de capacitación docente gratuita; Restablecimiento del Programa de Finalización de Tesis (PROFITE) y de los programas socioeducativos; Mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología; Restablecimiento del Programa Nacional de Orquestas y Coros.

 Cabe destacar que la CONADU congrega a más del 40% de los docentes universitarios, investigadores y científicos de la Argentina, siendo la organización gremial más representativa del sector.