Los trabajadores estatales vuelven a tomar medidas de fuerza luego de conocerse la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal, que pretende un tope de 18 % de aumento salarial en cuatro pagos. Distintos gremios decidieron convocar a un paro a realizarse en la última semana de febrero y otro (a nivel nacional) para el mes de marzo.
Luego del paro desarrollado por los profesionales de la salud enrolados en CICOP, los gremios estatales bonaerenses de la CTA Autónoma anunciaron una medida de fuerza provincial para la última semana de febrero, y otra a nivel nacional para los primeros días de marzo.
Oscar de Isasi, titular de la seccional bonaerense de ATE, aseguró que “Nuestra idea es intentar articular acciones en el marco de la unidad de los trabajadores del Estado en su más amplia composición y por supuesto para perforar este tope de 18% en cuatro cuotas que instaló la gobernadora Vidal en la provincia, y que pretenden instalar como techo en la discusión salarial en todo el país”.
Asimismo, se denunció desinversión en infraestructura, la precarización de casi 20 mil trabajadores y la falta de nombramiento de personal en áreas críticas como la salud. Por esto, de Isasi afirmó que “Nos encaminamos a la construcción de un paro nacional de actividades de todos los estatales que estén dispuestos a plantar el taco para la primer semana de marzo”.
Vale recordar que hacia finales del pasado año, ATE rechazó el acuerdo al que Vidal arribó con la mayoría de los gremios estatales, basado en un incremento salarial para 2017 del 18%, número que fue ofrecido en la última paritaria docente y rechazada por el Frente Gremial.
“Para perforar esa propuesta salarial que el gobierno intenta imponer y para terminar con la intención de condenarnos a salarios de hambre es necesario masificar y unificar la lucha”, puntualizó De Isasi.