En Argentina se puso en marcha este martes de forma oficial “el sueño del fútbol sudamericano”, como lo definió Claudio “Chiqui” Tapia en la conferencia de prensa de lanzamiento de la postulación de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile pare organizar de forma conjunta el Mundial 2030.
En el predio de la FIFA, en Ezeiza, dirigentes del fútbol y funcionarios de deportes de los cuatro países, además del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, fueron parte de una presentación en la que las palabras “sueño”, “orgullo”, “historia” y “centenario” oficiaron de principales argumentos para este desafío conjunto.
Como anfitrión y campeón del mundo, Tapia tomó primero la palabra para decir que “Sudamérica tiene no sólo la historia de haber organizado el primer Mundial; tiene también la historia, la esencia y la pasión con la que todos los sudamericanos vivimos el fútbol”.
“Sabemos que es un compromiso muy grande, que tenemos que trabajar muchísimo para convencerlos y mostrarle al mundo que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile podemos organizar el sueño de toda Sudamérica”, sentenció Tapia y aseguró que “el compromiso” incluye también a los otros países de la región.
“Tenemos el apoyo de todos los presidentes de las 10 federaciones que componen la Conmebol”, aseguró.
“Los argumentos que tenemos para defender nuestra candidatura son miles, sabemos que en potencia económica estamos por detrás de Europa, pero en pasión somos los mejores. El fútbol mundial tiene que saldar la deuda de volver a donde nació todo esto”, sostuvo el ministro de Turismo y Deporte nacional, Matías Lammens.
En qué estadios se jugaría
«Muchos estadios en Argentina cumplen la normativa FIFA y el Centenario fue totalmente renovado. River Plate hizo un estadio magnífico. Lo mismo sucede con cancha en Chile y Paraguay”, afirmó Tapia. “Por lo que hemos charlado hoy, el primer partido se tiene que hacer en Argentina y la final en Uruguay”, agregó.
“Estamos confiados en ser las sedes porque sabemos cómo hacerlo”, explicó por su parte Domínguez en una conferencia de prensa brindada posteriormente al acto central. Además, el directivo paraguayo adelantó que tendrán que hacer su “trabajo” para mejorar los estadios y “varias cosas” pero que lo “importante” es que la pasión estará “garantizada”.

Si bien no hay confirmación oficial, el esquema inicial de la competencia en Sudamérica sería:
- Argentina: siete estadios y el partido inaugural.
- Uruguay: dos estadios y la final.
- Paraguay: dos estadios y una semifinal.
- Chile: cinco estadios y una semifinal.
Los posibles estadios argentinos son:
- Monumental (Ciudad de Buenos Aires).
- Mario Alberto Kempes (Córdoba).
- Madre de las Ciudades (Santiago del Estero).
- Malvinas Argentinas (Mendoza).
- Ciudad de La Plata (Buenos Aires).
También se analiza la posibilidad de agregar a la Bombonera (Boca Juniors), el José Amalfitani (Vélez Sarsfield) y los estadios de Rosario y Santa Fe, que serían remodelados.