Escuelas Técnicas del Municipio desarrollan desde el año pasado un proyecto de modernización de las luminarias de la vía pública. El mismo apunta a la eficiencia energética, reduciendo el consumo y mejorando la capacidad de los equipos. Algunos de los desarrollos ya se pueden observar en Ranelagh, Marítimo y Villa España.
Sergio Faccenda, Coordinador General de Alumbrado Público, Electromecánica y Obras Eléctricas, contó que «Desde el año pasado venimos trabajando en un proyecto de replanteo de la iluminación de la vía pública, porque si hay algo que preocupa tanto a los ciudadanos como a la Comuna es que el costo de la energía se ha ido muy por encima de lo esperado”.
Faccenda agregó también que “Empezamos a trabajar en un proyecto de recambio a led, pero utilizando los mismos equipos que teníamos para reconvertirlos a un costo muy reducido, mejorando la calidad de luz en los espacios públicos”.
Cabe destacar que las luces de led ya se pueden ver funcionando en algunos puntos de Berazategui, como en la Estación de Ranelagh, en la Plaza de los Amigos de Barrio Marítimo (Calle 53 y 13), en la Plaza de La Madre (En el tanque de Barrio Marítimo) y en el Paseo ubicado en Lugo entre 149 y 149 A de Villa España.
Estas nuevas luminarias led generan un consumo de tan solo 38 watts con una luz neutra blanca y reemplazan a la clásica lámpara de descarga de sodio, la cual tiene un consumo promedio de entre 100 a 150 watts. Haciendo unos pocos cálculos, el Municipio gastaría aproximadamente cuatro veces menos en energía y brindar una mejor iluminación en la vía pública.
Desde el propio Municipio advierten que el objetivo es poder fabricar con mano de obra local las propias luminarias, para así darle trabajo a las empresas de Berazategui y llegar a alimentar las plazas de mayor consumo con energía solar a través de paneles fabricados en la cooperativa EcoTec, una iniciativa de la Escuela Técnica N° 2 del Parque Industrial Plátanos”.