Llega la 6ta «Feria del Libro y la Revista» a la UNQ

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será una vez más la sede de la 6ª Fiesta del Libro y la Revista, reconocida como la principal feria de editores independientes convocada en una Universidad pública; Se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2016 en el Ágora de la universidad.

fiesta del libro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fiesta es organizada por el Proyecto de Extensión “El sur también publica” y cuenta con la participación de distintos sectores de la Universidad involucrados en el mundo del libro, la revista y la promoción de la lectura: la Biblioteca “Laura Manzo”; la Dirección de Cultura; la Licenciatura en Comunicación Social; la Editorial de la Universidad y la Librería “Nota al pie”.

La temática central de la Fiesta será el humor y la risa. En ese marco, habrá una muestra sobre EAMEO y el Portal Alegría organizada por la Dirección de Cultura y el proyecto «El sur también pública»; una exposición por los 13 años de la revista Barcelona; y otra sobre «Humor en dictadura» organizada por la Biblioteca en el marco de la conmemoración de los 40 años del último golpe cívico-militar; y se realizará un nuevo encuentro del ciclo «La cocina de la profesión», organizado por la carrera de Comunicación.

El eje de la Fiesta será la feria que se desarrollará en el Ágora, concentrada en la participación de editoriales independientes, sellos universitarios y revistas autogestionadas. Entre los participantes de la Fiesta ya están confirmadas 80 editoriales, entre las que se encuentran Godot, Las cuarenta, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Tinta Limón, Sudestada, A formar filas, Patria Grande, Ediciones del Signo, La cebra, Barba de abejas, A pasitos del fin de este mundo, CICCUS, La Parte Maldita, Zindo & Gafuri, Del Refalon Edyziones, La mariposa y la iguana, Chirimbote, Hekht, Milena Caserola, Adriana Hidalgo, Lenguaje claro, Nulú Bonsai, Santiago Arcos, Caja Negra, Vox, La Caracola y Añosluz, entre otras decenas de revistas y editoriales independientes.

Entre las novedades de esta edición cabe mencionar su duración, que abarcará tres días para generar mayores posibilidades de encuentro con todos los estudiantes y profesores de las carreras. También resalta la implementación del Bono de Consumo Solidario -como el que se utiliza desde 2009 en las ferias de Economía Social y Solidaria-, que dará a trabajadores docentes y PAS la posibilidad de comprar en cuotas los libros y revistas ofrecidos en los distintos stands. Y por otra parte, es importante remarcar que en simultáneo con la Fiesta, la UNQ será sede del quinto encuentro nacional de la Asociación de Revistas Culturales Independientes (ARECIA), que nuclea a unas 200 publicaciones autogestionadas de todo el país.

Para más información:
Contacto: [email protected]
 Evento en Facebook