La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca darle un nuevo impulso al uso del aparto popularizado como «Posnet», en el marco de la devolución del 15% del IVA de la canasta básica de alimentos a jubilados y beneficiarios de planes sociales. ¿Por qué? Es que la devolución sólo se puede hacer si el beneficiario compra en comercios minoristas con tarjeta de débito o tarjeta prepaga no bancaria.
El objetivo es que el uso del POS sea obligatorio en el mediano plazo en cualquier comercio del país para compras desde los 10 pesos. El organismo prevé que la aplicación sea paulatina, y que con el tiempo, sólo queden exceptuados aquellos comercios cuya actividad se desarrolle en poblaciones menores a 1.000 habitantes.
Mediante la Ley 27.253, se estableció la obligatoriedad de aceptar este medio de pago para los contribuyentes «que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles», pero la resolución que establece el monto mínimo es de 2003.
Como el objetivo final es formalizar cada vez más la economía (un 33% de las actividades del país están en negro), el organismo ya adelantó una serie de beneficios para quienes instalen la terminal en sus comercios, especialmente para los pequeños contribuyentes, pues la normativa especificó que el Poder Ejecutivo realizará «las acciones necesarias para eliminar la incidencia del costo» para instalar el sistema. Además, no se permitirá el cargo de comisiones sobre las transacciones alcanzadas por la devolución del IVA.
Se bonificará el costo de los nuevos POS por dos años para las nuevas altas de establecimientos monotributistas o micro empresas con ingresos anuales menores a $9 millones, y el sistema no cobrará aranceles para esta gestión a los comercios monotributistas.
La AFIP adelantó que pondrá en marcha un cronograma de implementación que tendrá en cuenta aspectos como el volumen de operaciones, las localidades con mayor conectividad y sectores con un alto grado de informalidad, ésta última, una problemática que se viene denunciando desde hace tiempo.