Si bien el presidente Mauricio Macri aseguró que a partir de este año se acabaría el Programa Fútbol Para Todos, todavía sigue vigente en el marco legal. Es que el contrato firmado con la AFA recién vence en septiembre de 2019 y aún no se acordó la rescisión. Dos empresas (Fox/Turner y ESPN) son las principales candidatas a quedarse con el multimillonario negocio.
El Gobierno Nacional participará de las negociaciones con las empresas que pretenden tomar las riendas de la TV del fútbol argentino: Fox/Turner y ESPN. La primera (la dupla Fox/Turner) aparece como la opción más avanzada a quedarse con el nuevo contrato, ya que ha ofertado una suma muy cercana a la que los clubes de Primera División pretenden: $2700 millones de pesos más un ingreso variable por los abonos que podría llegar a los $500 millones.
De concretarse el acuerdo, comenzaría a regir recién en el segundo semestre, aunque se estima que las empresas harían un pago adelantado de $1000 millones para que los clubes encuentren un poco de «aire» estos meses.
Los encuentros que restan disputarse en el actual torneo se verán por los canales de aire, como hasta ahora. Canal 13 y Telefé se quedarán con los partidos más atrayentes mientras que el resto irá por la TV Pública o canal 9. En Capital Federal y Gran Buenos Aires los partidos se verán por la Televisión Pública gracias a que en agosto de 2016, Radio Televisión Argentina firmó un contrato de un año con los canales. Fueron $280 millones a cambio de los derechos de los partidos.
El torneo de primera que arrancará en agosto podría ser el primero de la Superliga y el último torneo de transición: se pasará a un calendario anual febrero-diciembre, en sintonía con la Conmebol. Esta es una las exigencias en las que las dos ofertas privadas coinciden. Lo cierto es que a partir del segundo semestre de 2017 habrá que pagar para ver los partidos de fútbol.