Situación del dengue en Florencio Varela

dengue en Florencio VarelaEl Secretario de Salud de Florencio Varela informó que fueron 180 los casos confirmados, de los cuales 39 fueron autóctonos, es decir, personas que se infectaron en el distrito. Además agregó que se observa una disminución de detecciones de vecinos con dengue en Florencio Varela. Berazategui y Quilmes, aún sin datos oficiales.
Ante el brote de dengue de los últimos meses, virus trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti, el Secretario de Salud, Dr. Mario Rodríguez, informó que los casos detectados por día han bajado gracias a las acciones preventivas realizadas por la gestión municipal y los vecinos, pero llamó a “no dejar de lado las medidas preventivas”.

La vigilancia de los casos detectados demostró que el pico de infectados autóctonos se mostró en la primera semana de marzo y luego se observó una disminución de detecciones de vecinos con dengue.

En tanto, destacó las diferentes acciones de prevención que se realizaron para que no se propague el virus. Entre ellas, se activaron los nodos de notificación para la carga y vigilancia de los casos a través de sistemas digitales como el GIS, y se capacitó al personal, además de fumigar las casas donde se detectaron casos y manzanas de alrededores, descacharrizar la zona y proceder a la búsqueda de personas con síntomas que aún no hubiesen ido a consultar a un profesional.

Por otro lado, se realizaron capacitaciones a efectores de salud de los Centros de Atención Primaria, se realizaron acciones de prevención y concientización por parte de promotores en sitios claves como paradores de viajeros y se llevaron a cabo más de 50 charlas informativas en instituciones barriales.

“Es importante que no bajemos la guardia, sino que continuemos trabajando en estas políticas de prevención que nos permitan dar batalla definitiva a la enfermedad. Si bien bajaron la cantidad de casos, el mosquito aún no se ha dejado de desarrollar”, alertó Rodríguez.

Por eso insistió en las siguientes recomendaciones:

1. Descacharrizá: eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lonas, bidones cortados, tapitas, etc.).

2. Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.

3. Tapar los tanques y recipientes que utilices para recolectar agua.

4. Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.

5. Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

6. Destapar los desagües de lluvia y canaletas.

7. Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.

8. Mantener patios y jardines desmalezados.

9. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

También es importante prevenir las picaduras. Para eso:

– Usar repelente y renovarlo cada 3 horas cuando estás al aire libre.

– Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.

– Colocar tules en cunas y cochecitos.

En caso de presentar algunos de los siguientes síntomas es fundamental acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano y no automedicarse:

– Fiebre.

– Fuerte dolor de cabeza.

– Dolor detrás de los ojos.

– Malestar muscular.

– Dolor en las articulaciones.

– Erupciones en la piel.

– Náuseas y vómitos.