La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito, juntos en Quilmes

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito, juntos durante las vacaciones de invierno en Quilmes
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito, juntos durante las vacaciones de invierno en Quilmes

La Dirección Nacional de Elencos Estables, del Ministerio de Cultura de la Nación, indicó que la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito compartirán escenario durante las vacaciones de invierno.   

Bajo la dirección del Mtro. Agustín Tocalini -director principal invitado- el elenco nacional presentará un repertorio variado, orientado a las infancias, con la participación del grupo invitado MELOCOTÓN PAJARITO.

BANDA SINFÓNICA NACIONAL DE CIEGOS “Pascual Grisolía”: el viernes 21 de julio a las 18 horas en el CCK -Auditorio Nacional-, en Sarmiento 151 -CABA-. La entrada es gratuita y se puede obtener en www.cck.gob.ar.

En tanto que el sábado 22 de julio, a las 15 horas, en el Teatro Municipal de Quilmes, ubicado en Mitre 721, las entradas se podrán obtener, por orden de llegada, hasta colmar las ubicaciones disponibles.

Acerca de «Melocotón Pajarito»

Nació en 2017. Conformado por Felicitas Camardón (voz, cuatro, guitarra, cajón, bombo, caxixi, quitiplá), Demian Pozzo (voz, guitarra, cuatro, pandeiro, cajón, bombo, quitiplá, matófono) y Matías Schurjín (composición, voz, guitarra, pandeiro, quitiplá), el grupo propone un espectáculo minimalista, en el que las voces cantadas conviven con instrumentos acústicos tejiendo un sonido dulce, inteligible y sin estridencias, y un recorrido lúdico-musical a través de los ritmos populares de nuestra Latinoamérica.

Cada canción cuenta con una puesta en escena particular construida a partir de recursos del teatro y la danza: la configuración de los cuerpos en el espacio escénico, la iluminación, el vestuario y la utilización de dinámicas lúdicas de interacción con el público. Melocotón Pajarito propone una experiencia estética que, por momentos, borra la barrera entre espectador y artista, la música circula en ambos sentidos, se completa con la participación de todas las personas presentes

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación, lleva el nombre de su fundador el Mtro. “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de viento en el Patronato Nacional de Ciegos.

El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo. Transcurridos 75 años de trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”.

En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. Se suman a estas menciones, diversas declaraciones de interés cultural por conciertos de distintas temporadas por organismos municipales, provinciales y nacionales.

El trabajo de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos cuenta con una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de estos 75 años. En las dos últimas temporadas alternativas, durante el aislamiento social por la pandemia, se realizaron audiovisuales para distintas plataformas virtuales.

Los conciertos y producciones audiovisuales, vienen contando con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, así como también de directores invitados. En tal sentido, puede mencionarse a León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Guillermo Fernandez, Patricia Sosa, Ligia Piro, Nahuel Pennisi, al legendario conjunto vocal Opus Cuatro y Rafael Basurto Lara, el último en llevar la Primera voz original del Trio los Panchos.

Además, han actuado con el organismo prestigiosos solistas y concertistas reconocidos internacionalmente como Bruno Gelber, también solistas de Francia, Cuba y España. Entre los directores internacionales invitados se encuentran maestros de Venezuela, Corea, España, Cuba y Costa Rica.

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito, juntos durante las vacaciones de invierno en Quilmes
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el grupo musical Melocotón Pajarito, juntos durante las vacaciones de invierno en Quilmes